La decisión fue adoptada por 27 asociaciones de base que integran la Conadu ante “el profundo malestar docente universitario”, cuyos delegados rechazaron “el techo salarial del 15% por mentiroso, ya que las proyecciones de inflación se ubican muy por encima”.
El secretario general del sindicato, Carlos De Feo, aseguró que “el plan de lucha será aplicado junto con otras federaciones universitarias para que su contundencia se evidencie en la unidad de los trabajadores, por lo que se convocará también a estudiantes afectados ante el proceso de desfinanciamiento y ajuste de la educación superior”.
Los delegados congresales estimaron que “el conflicto será de largo alcance”, por lo que propusieron “la construcción de una gran marcha federal universitaria para mayo”, lo que será analizado por el plenario de secretarios generales el 12 de abril próximo.
“Se marchará por el desfinanciamiento que sufren las universidades, por la baja de los programas de inclusión y por la importante caída del porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) en el presupuesto, que pasó del 0,87 al 0,77%”, argumentó De Feo.
La Conadu también exige “una garantía salarial, más Profite y fondos de capacitación”.
El gremio es la Federación con mayor representación gremial de los profesores universitarios, investigadores y científicos, con más del 40% de participación.