La semana pasada, las cámaras del sector propusieron una actualización del 15%, en tres tramos (7% retroactivo a enero, 4% en julio y 4% en octubre) y con una cláusula de revisión de la inflación en diciembre. Sin embargo, el gremio la rechazó por considerarla insuficiente.
"Qué más podemos decir si cada día, cada declaración de los funcionarios del gobierno, la pérdida de poder adquisitivo de nuestro salario y de nuestras jubilaciones, la injusta carga del impuesto al salario que no se derogó como prometieron en la campaña electoral nos da la razón", aseguraron desde la Asociación Bancaria.
En el comunicado divulgado por el gremio que conduce Sergio Palazzo, los trabajadores no van a "resignar la dignidad ni los ingresos alimentarios" de sus familias, por lo que no aceptarán un incremento salarial del 15 por ciento en cuotas.
El sindicato apuntó contra "la codicia de los banqueros" y "la irresponsabilidad de quienes quieren poner tope a los salarios, mientras fogonean el aumento de los precios de consumos y servicios indispensables".