Los miembros de Docentes Corrientes se comunicaron con Nueva Mirada, para hacer público esta demanda, teniendo en cuenta el contexto socio-inflacionario que se vive en la provincia y en el país. Unos de los denunciantes indicó que “los profesionales que no cobran sus sueldos de hace más de diez o siete meses, recurren a ayuda de familiares o realizan otras actividades para poder sobrevivir”.
Además, “el inicio de la clase presenciales requiere de mayor gasto para los docentes, tanto en internet, transporte, materiales didácticos, entre otros”, concluyó.
"Los docentes cobramos haberes insuficientes y en negro, ahora lo hacen con injustificada demora", declaró uno de los voceros de Docentes Corrientes. En tanto, “hacemos público esta situación porque ya agotamos las vías de presentación de notas, ya que los docentes que no cobramos desde el año pasado, debemos pagar internet, combustible y también nuestra comida”, enfatizó otro de los denunciantes.
Por esas mismas razones, desde Docentes Corrientes solicitaron a las autoridades del Ministerio de Educación que agilicen el pago de los haberes adeudado a los profesionales de la educación. “No es normal y no debemos naturalizar que tomemos horas y que nos paguen a los nueve meses o al año y medio, y ni hablar de las horas suplentes si se toma”, resaltó una de las docentes.
Asimismo, los educadores autoconvocado hicieron énfasis de que está situación se vive a lo largo y ancho de la provincia de Corrientes y en su gran mayoría en el Nivel Superior de la provincia
Por otro lado, el grupo de Docentes Corrientes está trabajando en un frente gremial provincial, para sacar un “documento en conjunto y un pedido de audiencia con el gobernador Gustavo Valdés”. Ya que al retraso de pago de haberes, se le suma las serias irregularidades que se dan en la producción de padrones tanto del secundario como del nivel terciario no universitario; “situación que se intenta naturalizar en la provincia”, resalto una de las docentes.
(Foto Ilustrativa)