Según una estadística elaborada por el propio gremio, los trabajadores judiciales perdieron un 32,4% de su poder adquisitivo desde 2016 al 2020.
En esos cuatro años recibieron aumentos por 170,20%; mientras que la inflación trepó al 202,65%. En los primeros dos meses del año, el índice de precios al consumidor acumuló una suba de casi el 9% en el Nordeste del país.
Ante este cuadro de situación, el Sitraj se dirigió al presidente del STJ, Luís E. Rey Vázquez, para insistirle en una "urgente solución" al reclamo de recomposición salarial. El sindicato hace especial hincapié en la suba de alimentos y el combustible.
Pero también en la suba que experimentaron los medicamentos y consultas ambulatorias, que en los últimos meses se incrementaron alrededor del 60%. Asimismo, mencionaron la crisis que padecen las prestaciones de la Obra Social Ioscor.
Sitraj pidió, por lo menos, una recomposición que iguale al aumento de la inflación para recuperar el poder adquisitivo pérdido. En el mismo sentido, le reclamaron al STJ que no resolvió nada en este año, cuando ya se transita el cuarto mes del 2021.