El asesor de seguridad del Gobierno de Estados Unidos, John Bolton, afirmó que están conversando con las principales compañías estadounidenses para que "produzcan el petróleo en Venezuela". "Harían una gran diferencia", dijo.
En la reunión extraordinaria convocada por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, 19 de un total de 35 países rechazaron la injerencia extranjera en Venezuela. Prevaleció postura en favor de un proceso de diálogo entre los actores de ese país.
Intelectuales reclamaron al gobierno de Estados Unidos no interferir en la política venezolana y apoyar un diálogo entre el chavismo y antichavismo. "Empujaron a Venezuela al precipicio", denunciaron Chomsky y otros 70 firmantes de una carta.
No es la primera vez en la moderna historia de Venezuela que la Casa Blanca reconoce a un presidente, como Pedro Carmona, el 11 de abril del 2002, que apenas duró 47 horas en el gobierno y terminó preso. ¿Será diferente esta vez?
Nicolás Maduro, anunció el cese de las relaciones diplomáticas con el Gobierno de EE.UU. y dio 72 horas para que retiren a todo su personal del país. Desde el país norteamericano llaman a desconocer al presidente venezolano.
El mandatario fue juramentado para un nuevo período y se comprometió a “impulsar los cambios que hacen falta en Venezuela y a defender el derecho a la paz”. Al menos 112 países reconocieron la investidura del mandatario venezolano.
Este 1 de enero se cumplen 60 años de la entrada a La Habana del Ejército Rebelde, encabezado por Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. Fue el inicio de la Revolución Cubana, un hito que sigue marcando la realidad política latinoamericana.
La decisión de un ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, ordena la liberación de presos condenados en segunda instancia y cuyas sentencias sean confirmadas por tribunales superiores. Podría beneficiar al ex presidente.
El candidato de la ultraderecha, Jair Bolsonaro obtuvo el 55,49%, mientras que el postulante del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alcanzó el 44,51% de los votos. Quien reivindica la tortura será el próximo presidente de Brasil.
En las elecciones presidenciales en Brasil, Jair Bolsonaro del PSL sacó el 46,66%, secundado por Fernando Haddad del PT, que obtuvo el 28,46%. Quien gane en segunda vuelta electoral el 28 de octubre, será el nuevo presidente.
El ex militar sufrió heridas en el hígado, el pulmón y los intestinos. Luego de ser operado, el candidato que encabeza las encuestas para las elecciones del próximo 7 de octubre, tras la proscripción del ex presidente Lula, se encuentra estable.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, resultó ileso tras atentado en la ciudad de Caracas. Sin embargo, siete funcionarios resultaron heridos por las detonaciones de drones mientras el mandatario realizaba un discurso en vivo.
La dolorosa coyuntura actual en Nicaragua ha precipitado un verdadero aluvión de críticas. La derecha imperial redobló su ofensiva con el único interés de derribar a Ortega
Líderes de América Latina repudiaron la decisión del presidente del TRF-4 de Brasil, Carlos Thompson Flores, quien suspendió un habeas corpus concedido al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y lo mantuvo en la cárcel.
Los propios jugadores del Seleccionado nacional plantearon su incomodidad por jugar en Jerusalén tras las protestas de grupos pro-palestinos. Allí, los manifestantes protestaron con camisetas argentinas manchadas de sangre.
Con más del 67% de los votos, Nicolás Maduro es reelecto tras unos comicios que se desarrollaron en un ambiente de paz. El presidente reelecto invitó a un diálogo permanente a la oposición, y pidió que cesen las amenazas de desestabilización.
Tras el escrutinio del 99% de las mesas electorales, Mario Abdo Benítez se impuso sobre Efraín Alegre con menos del cuatro por ciento de diferencia de votos. Los vínculos del nuevo presidente con la dictadura de Alfredo Stroessner.
El ataque trapero lanzado en contra de Siria por Donald Trump y sus criados británicos y franceses ratifica por enésima vez el acelerado proceso de putrefacción moral del imperio norteamericano, comandado ahora por un Calígula redivivo.
El expresidente brasileño Lula da Silva podría ser liberado rápidamente si la corte suprema modifica esta semana la norma que autoriza encarcelar a personas condenadas en segunda instancia que aún disponen de recursos judiciales.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil votó en contra del habeas corpus preventivo, presentado por la defensa de Luiz Inácio Lula da Silva, lo que abre paso a una orden de detención en su contra. Hubo movilizaciones en defensa del ex presidente.