RECLAMOS

Enfermeros de Corrientes intensifican reclamos por precarización laboral y bajos salarios

Denuncian sueldos por debajo de la línea de indigencia, falta de derechos laborales básicos y persecución a quienes protestan. El 80% del personal estaría en condiciones precarias.

Enfermeros y enfermeras de Corrientes intensificaron sus protestas en demanda de mejoras salariales y laborales.  El 12 de mayo, en el Día Internacional de la Enfermería, realizaron una marcha en la capital provincial para visibilizar su situación.  

Luis Pindat, uno de los voceros, explicó que "un enfermero de planta apenas alcanza los $700.000 mensuales, mientras que los trabajadores precarizados, que duplican en número al personal de planta, perciben sueldos de $300.000, sin aguinaldo ni aportes jubilatorios.  Además, las licencias dependen de la voluntad de los jefes de sector y la obra social provincial solo los cubre a ellos, excluyendo a sus familias.  El ANSES tampoco les transfiere el salario familiar, argumentando que corresponde a la provincia". 

Tras la movilización, representantes de los enfermeros se reunieron con autoridades del Ministerio de Salud, incluyendo a la jefa de Enfermería provincial, la responsable de Recursos Humanos y el asesor legal.  En el encuentro, plantearon la necesidad de que los salarios alcancen la canasta básica, la provisión de uniformes y un boleto diferencial para enfermería, dado el alto costo del transporte en Corrientes. 

La precarización laboral en la enfermería correntina tiene antecedentes desde la gestión de Ricardo Colombi, cuando se firmó un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y el Colegio de Enfermería, presidido por Juan Salinas.  Este convenio, que inicialmente buscaba cubrir guardias de enfermería, derivó en situaciones de arbitrariedad y protestas, sin reconocimiento de la relación laboral por parte del ministerio.  

Posteriormente, se implementaron nuevas modalidades como los becarios, quienes comparten condiciones precarias: bajos salarios, falta de aguinaldo, cobertura social insuficiente y pérdida de asignaciones familiares. 

Actualmente, se estima que el 80% de los enfermeros en Corrientes están precarizados, sin derechos como trabajo nocturno remunerado, vacaciones proporcionales o aportes jubilatorios, lo que podría impedirles acceder a una jubilación digna en el futuro.

También el viernes 16 de mayo y el lunes 19 en el Hospital Llano de la ciudad de Corrientes, enfermeros y enfermeras protestaron por su regularización laboral y salarial, señalando que perciben sus salarios como becarios, con un básico de $250.000 y más de $105.000, sin aportes jubilatorios ni salario familiar.  

La situación de los enfermeros en Corrientes refleja una crisis profunda en el sistema de salud pública provincial, marcada por la precarización laboral, bajos salarios y falta de reconocimiento de derechos básicos.  Los trabajadores continúan organizándose y exigiendo respuestas concretas por parte de las autoridades para revertir esta realidad.

Reclamos laborales salariales enfermeros