JUSTICIA

38° Encuentro Plurinacional: el pedido de justicia por el femicidio de Florencia Gómez se escuchó

En el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades se realizó un acto en homenaje a Florencia Gómez y, en su nombre, se exigió justicia para todas las víctimas de femicidios y trans-travesticidios.

Foto @jere.giordano

Culminó esta mañana en la ciudad de Corrientes el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries con una activa participación del Partido Comunista y la Corriente Lohana Berkins, donde por primera vez dentro de su cronograma oficial se programó una actividad por Florencia Gómez, militante de la Federación Juvenil Comunista asesinada el 12 de octubre de 2020 en San Jorge, provincia de Santa Fe. 

La “Plaza Flor Vive” tuvo lugar el sábado por la tarde en el Parque Mitre de la capital correntina y allí se dieron cita distintas referentes y organizaciones feministas, abolicionistas del sistema prostituyente para homenajear a   la militante santafesina de la Fede y reclamar justicia por ella y “por todas las víctimas de femicidios y trans-travesticidios”. Desde la convocatoria se remarcó que “la justicia sigue siendo urgente y también el homenaje a todas nuestras hermanas que no vamos a dejar atrás”.

En el acto se dieron cita, entre otras, la presidenta del PC correntino, Sonia López, la  secretaria Nacional de Géneros del PC, Solana López, la integrante de esa Comisión y titular del Partido en Misiones, Rebeca Barberán, la referente del Movimiento de Jubiladxs Liberación y de la CLB, María Juana Peralta, docentes que forman parte de La Violeta como Maru Regué y Julieta Alonso, compañeras de la agrupación Pan y Rosas y camaradas del PC local como Hebe Vázquez Ojeda y Eugenia Grassi Vich.

Al dirigirse a los presentes, la presidenta del Partido Comunista de Corrientes, Sonia López, lamentó que en su provincia no se pueda confeccionar una lista de quienes son víctimas de este tipo de crímenes, ya que advirtió que “muchas veces los femicidios y travesticidios, que son delitos terribles, se disfrazan de otra cosa”, por lo que “quedan perdidos por el camino y ficticiamente bajan las estadísticas”. 

Aunque aclaró que este tipo de casos “se multiplican y por eso las mujeres y las diversidades estamos en un momento de muchísimo peligro”. Sonia pidió a quienes asistieron al acto “un ‘Presente’ por todas nuestras caídas en la lucha contra el patriarcado”, tras lo que hizo hincapié en que “vamos a seguir trabajando en confeccionar una lista completa, porque esto no es una formalidad”.

En su recuerdo a Florencia Gómez puntualizó que “cuando se mata a una mujer, lo que se hace también es intentar frenar la continuidad histórica de una resistencia”. En ese sentido, manifestó que “la mujer es la relatora por excelencia de la cultura familiar, de los ancestros de cada familia, de los viajes, de los problemas de trabajo” y que, entre otras cosas, un femicidio “corta toda esa historia  que hace a una comunidad y a una sociedad, porque la mujer es la que les cuenta a los hijos su historia y a través de eso la de todas sus ancestras”.

Por eso, recalcó, “el femicidio no es sólo un crimen político, porque es el asesinato por la condición de mujer, es un crimen contra la historia de un pueblo, contra la historicidad, contra un pasado que quiere rebelarse para tener un futuro mejor”. Y en ese contexto consideró que “la primera tarea militante de las hijas de Florencia Gómez es comenzar a escribir la historia de su mamá, porque hace cinco años asesinaron a Flor, imagínense lo chiquitas que eran y ahora comienzan a preguntar y a hablar sobre la historia de esa extraordinaria mujer militante, revolucionaria y madre que fue y es Florencia”.

Finalmente, Sonia remarcó que con “el femicidio de Flor quisieron destruir una historia de lucha de una mujer, pero esa mujer se alza a través de su descendencia, con una primera tarea de unas niñas de siete y diez años que es relatar la historia de su madre, la historia de su ancestra principal, la hacedora del amor que ellas conocieron por primera vez”. 

Por su parte, Solana López, Secretaria de Géneros del PCA, se refirió en la “Plaza Flor Vive” a “la militancia abolicionista del sistema prostituyente de nuestra camarada” y subrayó que ese aspecto central de su lucha “hay que decirlo bien fuerte en este Encuentro”. Al tiempo que reivindicó que “nosotras, las comunistas, seguimos sosteniendo fuertemente el abolicionismo”.

Solana agregó que “Flor fue asesinada por las mafias de Santa Fe porque son las mafias que están ligadas al narcotráfico y al sistema prostituyente”. En tanto, denunció que “en estos cinco años que se cumplieron desde su femicidio sobre la mesa del sistema judicial no hay el nombre de ni un solo sospechoso y ni siquiera hay acusados ¿Y saben por qué no hay un solo sospechoso? Porque el Estado desde la política de este gobierno y de gobiernos anteriores y desde el sistema judicial son parte del mismo entramado que termina con un femicidio para ocultar las porquerías que llevan adelante como mafias en los territorios, en donde se apoderan de la vida de niños y niñas”. 

Sobre lo cual destacó que “en la provincia de Corrientes, donde la mafia de la trata y del narcotráfico secuestra la vida de niños, niñas y adolescentes, esto lo sobemos muy bien”. Y denunció que “esas mafias terminan asesinando a quienes luchan contra ellas, como en el caso de Florencia”.

Pese a la falta de respuestas, la responsable de Géneros del Partido Comunista valoró que “después de lucharla un montón, hace muy poquito conseguimos que nos reciba el Poder Judicial en la provincia de Santa Fe”, lo que sin dudas es un aliciente para la lucha. La “Plaza Flor Vive” concluyó con el compromiso de redoblar los esfuerzos militantes conjuntos para enfrentar al patriarcado y sus mafias, hacer justicia por Florencia Gómez y seguir su ejemplo feminista y comunista hasta que el pan y la rosa sean para todxs.

También se homenajeo a otras víctimas y se hizo pedido de justicia:

Eli Veron, Sandra Silguero, Ana Maria Cantero, Patricia Ramirez, Tamara Salazar, Irina Lopez. Imágenes con las cuales se confeccionó una bandera y se la llevo a la primera marcha del encuentro. 

Justicia 38° Encuentro Plurinacional justicia por el femicidio de Florencia Gómez