AJUSTE
Califican al aumento en discapacidad como "insuficiente y paupérrimo"
Desde Corrientes cuestionaron el aumento de solo 35% de las prestaciones en discapacidad decretado por el Gobierno nacional.
La presidenta de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos, Marcela Kriskovich, calificó de "insuficiente y paupérrimo" el aumento en discapacidad decretado por el Gobierno de Javier Milei. 
La Administración libertaria anunció un incremento de solo el 35% en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. La suba se aplicará en tres tramos: octubre, noviembre y diciembre.
Kriskovich explicó que establecieron dos escalas de aumentos: una del 35,43% para prestaciones de transporte, rehabilitación, hogar, prestaciones de apoyo y residencias. Que se pagará 14% en octubre, 10% en noviembre y 8% en diciembre).
Y la otra del 29,73% para el resto de los servicios, con pagos equivalentes al 12% en octubre, 8,25% en noviembre y 7% en diciembre, respectivamente.
"No hicieron un análisis de costo, y sigue siendo un aumento insuficiente y paupérrimo", aseguró Kriskovich, quien volvió a alertar sobre la crisis económica que atraviesa el sector.
En declaraciones a Radio Sudamericana, señaló que el problema principal no está solo en los porcentajes, sino en los plazos de pago, ya que las prestaciones se cobran con retrasos de hasta cinco o seis meses. “Esto que se anuncia ahora recién se cobra en abril o junio del año que viene", sostuvo.
La titular de la Asociación Civil ejemplificó que el kilómetro de transporte, que costaba $541,76, pasará a $617,62 en octubre, pero recién se cobrará en abril o junio. En diciembre el incremento llegará a $733,73, a cobrarse en mayo o junio.
En definitiva, "los aumentos mensuales oscilan entre $50 y $75", especificó Kriskovich. “Pero cuando lo cobrás, ya está totalmente devaluado”, advirtió.
Sin embargo, Kriskovich, señaló que Es un salvavidas, pero no significa que estemos salvos”, sostuvo.
Finalmente, remarcó que el incremento no alcanza a pensiones ni beneficios directos para las personas con discapacidad, sino únicamente a prestadores de servicios, como terapistas, transportistas y acompañantes.
"Seguimos en una situación crítica, con obras sociales que todavía adeudan pagos desde mayo”, concluyó.
 Telegram
Telegram
 
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                    