CONSUMO PROBLEMáTICO
Organizaciones convocan a jornada en Corrientes por recortes en casas de acompañamiento comunitario
Habrá concentración en Plaza Vera, marcha a la Merced y lectura de un documento crítico.
Este jueves 11 de septiembre, desde las 17:30 horas en Plaza Vera, se realizará la jornada “Abrazo y solidaridad a las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)”, una convocatoria impulsada por diversas organizaciones sociales y comunitarias que trabajan en la problemática de las adicciones.
La actividad, enmarcada como una jornada de visibilización del consumo problemático, incluye una concentración en la plaza céntrica, una marcha hacia la Parroquia Nuestra Señora de la Merced a las 19:30 y una misa a las 20:00.
La convocatoria está organizada por la Mesa Territorial de Consumos Problemáticos de Corrientes, junto a espacios como Casas Esquina Libertad, Vientos de Libertad, MTE, Casa Pueblo, la Pastoral de Adicciones y la Comisión de Justicia y Paz, entre otros.
En el documento que será leído durante la concentración, las organizaciones afirman:
“Exhortamos a mirar de frente esta realidad sangrante y silenciada del espectro de consumo y adicciones, en franco crecimiento y cada vez a más temprana edad, porque es una crítica barrera para el desarrollo integral de personas y comunidades, y va destruyendo tanto a la persona como también al cuerpo social”.
El texto denuncia además la falta de respuesta estatal y los recortes en programas de prevención y acompañamiento:
“Las decisiones del gobierno nacional muestran una crueldad y una deshumanización que no podemos naturalizar. Muchos de los programas e iniciativas que buscan poner como eje a las personas están sufriendo el recorte de los aportes estatales… en condiciones muy precarias, continúan funcionando con el aporte voluntario y silencioso de las organizaciones sociales y territoriales”.
Uno de los datos más alarmantes que subraya el documento es el aumento de los suicidios en Corrientes:
“Entre enero y julio de 2024 y el mismo período en 2025, los suicidios han aumentado un 56%. La mayoría afecta a jóvenes de entre 15 y 39 años”.
Las organizaciones convocantes reclaman avanzar en tres ejes: prevención, acompañamiento y financiamiento estatal. En palabras del comunicado:
“Es necesario sostener efectivamente programas, centros e iniciativas ya existentes… y garantizar financiamiento efectivo, puntual y suficiente, para combatir y erradicar este flagelo”.
Finalmente, la Mesa Territorial de Consumos Problemáticos llama a la participación de toda la sociedad civil en la jornada:
“Nadie se salva solo ni sola. Cada uno desde su lugar, algo tiene por hacer. El ajuste del gobierno es el avance de la droga”.