IDENTIDAD

Primer Foro de Consulta sobre la Lengua Guaraní en Corrientes

Este sábado 13 de septiembre se realizará una jornada de debate y propuestas en torno al guaraní como emblema identitario, con la participación de comunidades, académicos y referentes locales.

Este sábado 13 de septiembre, de 9 a 17 horas, se llevará adelante en el aula 1 del Comtulab – UNNE (Sargento Cabral 2001) el Primer Foro de Consulta sobre la Lengua Guaraní, una jornada abierta y gratuita destinada a la ciudadanía, comunidades indígenas y rurales, académicos y funcionarios. Participan delegaciones de localidades como San Miguel, Loreto, Palmar Grande, Caá Catí, Lavalle y Concepción.

Objetivos principales

El foro busca ir más allá de la oficialización nominal del guaraní en la Provincia (Ley 5588 de 2004), promoviendo su integración real en los ámbitos educativo, institucional y comunicativo. Subrayan la deuda histórica con las comunidades: hasta ahora, no han sido consultadas sobre la enseñanza ni la reglamentación de la ley, que aún no se ha aplicado plenamente. Tampoco existe una gramática unificada entre las variantes locales, reflejo de la diversidad guaranítica riquísima de Corrientes.

Estructura del foro

La propuesta combina conferencias, paneles y mesas de discusión temáticas:

Ley Guaraní: situación actual y necesidades de reglamentación, moderada por Óscar Unsaim.

Enseñanza escolar: estrategias para incluir el idioma en las escuelas, coordinada por Liliana Gómez.

Hablantes y transmisión: dinámica de uso intergeneracional, moderada por Miriam Sotelo.

Consulta comunitaria: mecanismos respetuosos y participativos, a cargo de Nida Paredes.

Además, se explorará la trayectoria histórica de la lengua: desde las reducciones jesuíticas hasta la conformación del Guaraní Yopará, con propuestas para su conservación y uso contemporáneo.

Voces destacadas

La profesora Silvia González (Historia y Lengua Guaraní, consejera del INAI) alertó sobre la falta de participación de las comunidades en la construcción normativa del idioma. En sus palabras:

“Las comunidades indígenas nunca fueron consultas para la enseñanza de la lengua Guaraní, tenemos un rico guaraní y queremos seguir trabajando en la diversidad guaranítica”.

González también resaltó el valor identitario del guaraní y su rol central en la memoria cultural local. La iniciativa apunta a diseñar políticas públicas más sensibles y efectivas.

Importancia simbólica

Este foro emerge como un hito en la lucha por visibilizar al guaraní como elemento vivo de identidad correntina. Es un llamado a la acción colectiva: avanzar en la reglamentación de la ley, validar su enseñanza desde la diversidad dialectal y promover su uso institucional y educativo de manera genuina.

Identidad Foro Lengua Guaraní UNNE