RECLAMOS
Alto acatamiento al paro docente convocado por Suteco
El paro docente tuvo un acatamiento del 60% en la ciudad de Corrientes y 90% en otras localidades de la provincia, como Monte Caseros y Caá Cati. Piden aumento del 30% del Salario Básico.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) encabezó, este miércoles, la jornada de Paro Docente y Manifestación Docente que a nivel nacional fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
En Corrientes el acatamiento a la medida de fuerza fue alto, como en los departamentos de Monte Caseros, con 90% de adhesión; Caá Catí 90% de adhesión; Santo Tomé 85% de acatamiento; Mercedes 80%; Bella Vista 75%; Virasoro 78%; Goya 72%; Curuzú Cuatiá 65%; Yofre y Torrent 60%; Capital 60%; Ituzaingó 60%; entre otras ciudades durante el turno mañana.
En la Ciudad de Corrientes hubo movilización y entrega de demandas en Casa de Gobierno y el Ministerio de Educación. “Corrientes es una provincia donde además de tener los salarios más bajos del país, no tenemos paritarias”, definió el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez.
“El paro nacional docente es contundente en la Provincia. Estamos en una provincia que no tiene paritarias, con escuelas que no están en condiciones, con salarios que son los peores del país, con un gobernador que utiliza la lapicera para dar cargos a sus militantes por encima de lo que indica la ley”, dijo el titular del gremio docente
Junto a representantes de otros gremios estatales provinciales, el Suteco entregó demandas salariales y laborales en la Gobernación.
“Corrientes paga una de los salarios más bajos a todos sus trabajadores; el plus es una destrucción del salario y es profundizar la precarización de los salarios estatales", dijo Ramírez. "El salario básico que tenemos, de 23 mil pesos, no llegamos a 40 mil pesos el bolsillo y la canasta familiar en 100 mil pesos", aseguró y añadió que "creemos que se puede y se debe incorporar los plus al salario básico".
"Recursos hay, llegan con aumento del 80% y 90% los fondos coparticipables, y se deben distribuir en el salario”, sentenció.
Suteco también manifestó su preocupación porque “el 65% de los niños que asisten a escuelas correntinas están por debajo de la línea de pobreza”. Y puso de relieve que “en Corrientes no se instrumenta el programa Conectar Igualdad, el 60% de las escuelas siguen sin tener conectividad a internet y no se aplican programas de recupero de matrícula de alumnos que dejaron la escuela durante la pandemia”.
La movilización y concentración docente estuvo acompañada por la Coordinadora de Gremios de Trabajadores Estatales (Cgte) de Corrientes, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y varias organizaciones sociales.
Suteco presentó petitorios con las siguientes demandas: 30% de suba al Básico en agosto; pase de los Plus al Básico; piso Salarial Nacional en los dos cargos; Paritaria y cláusula de revisión Septiembre y Diciembre; 82% móvil para los jubilados/das; cese al cierre de cursos y despidos docentes.
También reclamó contra la criminalización de la protesta social; incorporar docentes, psicopedagogos/as y auxiliares; plan de obras e inversión en escuelas; plan para atacar la alta deserción escolar; conectividad para alumnos/as, docentes y escuelas; y que Salud Ocupacional pase a Salud Pública.