RELEVAMIENTO
Persisten las diferencias de precios en supermercados y mayoristas de la Capital
Un relevamiento realizado en comercios de la ciudad de Corrientes demostró que en agosto se vieron mayores diferencias de precios y menores aumentos que en julio en productos de almacén.
El seguimiento realizado por tercer mes consecutivo, permite conocer los valores de productos de almacén y fiambrería comercializados en diez supermercados y mayoristas ubicados en distintos puntos de la ciudad.
Del mes de agosto, se destaca que, de los diez supermercados y mayoristas, en seis los productos de almacén mostraron un incremento por debajo al 4%, mientras que en tres de ellos fue del 0% y hasta se observaron una leve reducción. Por otro lado, cuatro supermercados mostraron aumentos en productos de almacén superiores al 15%.
“Hay comercios en los que a lo largo de los relevamientos notamos una mayor brecha, lo que significa que tienen valores muy por encima del promedio. Mientras que un comercio en la canasta de productos de almacén en agosto acumuló un aumento en torno al 0,3%, en otro vemos que fue del 16,9%”.
Al igual que se realizó en junio y julio, se relevaron un total de nueve productos de almacén de primeras marcas: yerba kg, leche larga vida 1L, harina kg, aceite 900ml, azúcar kg, arroz kg, fideo seco 500gr, puré de tomates 520ml, polenta 500gr, como así también de quesos (barra y cremoso) y fiambre (jamón cocido). El registro de precios se realizó el 24 de agosto.
Al observar el detalle de precios el informe brinda aún más información respecto a la dispersión: en el caso de la harina $129,85, (22,9%) queso barra $1.525,57 (22,4%) y azúcar $217,30 (20,06%), la diferencia de precios superó el 20%, mientras que el aceite $516,67 (7,2%) y la polenta $153,61 (6,8%) se mantuvieron por debajo del 10%, el queso cremoso $1.030,71 (3,6%) y la yerba $665,71, (3,5%) no llegaron al 5%, el jamón cocido $1626,61 (-1,5) y el arroz $156,99 (-12,3%).
Si se comparan los productos de almacén con mismos valores promedio entre julio y agosto, encontramos que algunos productos tuvieron aumentos muy por debajo a los comparativos de junio/julio y hasta en algunos casos se dieron disminución de precios. El arroz tuvo un valor promedio de $179,07 en julio y en agosto cuesta $156,99, mientras que el azúcar en julio costó $180,18, en agosto $217.30.
En tanto, si observamos los datos primer relevamiento, la diferencia en la canasta de productos de almacén entre un supermercado y otro llegaban al 30%, hoy incluso supera el 50%.
“En resumen este tercer mes lo que hace, es marcar la mayor diferencia de precios, además de ampliar la brecha de precios según su ubicación y como dato a destacar la reducción de precios en algunos productos de almacén. Como lo venimos explicando en cada relevamiento, el objetivo es brindarles una herramienta a los consumidores, y mostrar que la diferencia existente cuando se compara mismos productos en distinto comercio”, sintetizó Barrionuevo.