CRISIS

Casi el 38% de los trabajadores en Argentina está en la informalidad

Durante el primer año de Milei, el empleo registrado disminuyó en 234.100 personas, y en el segmento informal (sin descuento jubilatorio) aumentó en 387.300.

La crisis económica que viene sufriendo el país hace varios años, se siente en el mercado laboral. La infromalidad, es decir, trabajadores y trabajdoras sin aportes jubilatorios; se profundizó durante el primer año del Gobierno de Javier Milei.

La última Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH), señaló un aumento de la informalidad laboral a 8 millones de personas, sobre un total de 21,2 millones de trabajadores.

Así los informales representan el 37,7% de los trabajadores en Argentina, lo que significa un récord en la serie que se inicia en el primer semestre de 1991.

Este dato surge de cotejar los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec -proyectado al total país- con el relevamiento de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, basado en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Dicho cálculo muestra que, mientras el empleo total registrado disminuyó en 2024 en 234.100 personas, en el segmento informal (sin descuento jubilatorio) aumentó en 387.300.

Ese movimiento, a su vez, se manifestó en reducción en casi 178.000 en el tramo de los trabajadores asalariados (161.000 en los formalizados y 17.000 en los que no aportan al sistema jubilatorio) y crecimiento de 331.000 en los independientes -autónomos y monotributistas, principalmente), con baja de 73.400 entre los registrados y aumento en más de 404.000 entre los informales.

Según los últimos datos de la EPH en 31 grandes aglomerados urbanos del país, menos de dos tercios de los trabajadores estaban registrados (62,1%) y 37,9% se desempeñaba sin descuentos ni aportes para el sistema jubilatorio.

Los ocupados en relación de dependencia representaban 72,2% del total -cayó 1,5 puntos porcentuales en 2024- y los independientes el 27,8% restante. Entre los asalariados 63,9% lo hace en la formalidad y 36,1% en la ilegalidad.

Trabajo Informalidad Javier Milei Argentina