ENCIERRO

Corrientes: presentan un libro que denuncia violencias contra mujeres y disidencias en encierro

“Cárcel, Género y Desigualdad” será presentado este viernes en la Feria Provincial del Libro. El trabajo releva condiciones de detención de mujeres cis, trans y no binarias en Corrientes y expone prácticas sistemáticas de abandono estatal.

Este viernes 11 de julio a las 17 horas, en la Sala Herminio Paredes del Colegio Salesiano, se presentará el libro Cárcel, Género y Desigualdad en el marco de la XV Feria Provincial del Libro de Corrientes. El informe es el resultado de una investigación colectiva realizada entre 2022 y 2024 por el Observatorio de Conflictos Sociales del NEA y la Red de Derechos Humanos Corrientes, en articulación con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT).

El libro ofrece un recorrido por comisarías, unidades penitenciarias provinciales y federales en el territorio correntino, poniendo el foco en las condiciones de vida de mujeres cis, trans y personas no binarias privadas de libertad. A partir de entrevistas, sistematización de datos y análisis crítico, el trabajo denuncia las múltiples formas de violencia y abandono que enfrentan estos cuerpos encerrados, así como el carácter estructural de las desigualdades dentro del sistema penitenciario.

La investigación revela un panorama donde la discriminación por género, identidad y clase se vuelve política cotidiana. Las autoras y autores insisten en que el encierro opera como una extensión del castigo social que muchas de estas personas ya enfrentaban en libertad. En ese sentido, el texto no sólo se propone como un diagnóstico, sino como una interpelación urgente a las instituciones responsables de garantizar derechos.

En medio de este contexto adverso, el libro también visibiliza experiencias de organización y resistencia al interior de las cárceles. Entre ellas, destaca el proyecto “Manos Artesanas”, una propuesta de producción colectiva y autogestión nacida dentro de los espacios de encierro. Pensado por las propias mujeres detenidas, este taller busca construir autonomía económica y fortalecer redes de solidaridad.

La presentación de este informe forma parte de una de las jornadas más cargadas de actividades dentro de la Feria del Libro 2025. La entrada es libre y gratuita, y se espera la participación de referentes de derechos humanos, militantes feministas, trabajadores del sistema penal y público en general.

El acto será una oportunidad no sólo para conocer los hallazgos de este trabajo riguroso, sino también para debatir políticas públicas y repensar los márgenes del castigo y la justicia desde una perspectiva de género y derechos humanos.

Feria del Libro Corrientes Carcel Género y Desigualdad Libro