ENCUENTRO
Corrientes se prepara para recibir el 38º Encuentro Plurinacional
Mujeres y diversidades de todo el país y Latinoamérica llegarán a la capital correntina para talleres, plenarias y actividades culturales, en un evento autogestionado que busca visibilizar luchas históricas y contemporáneas.
Nueva Mirada habló con Juliana Díaz y Araceli Ferreyra, integrantes de la Comisión Organizadora del 38º Encuentro Plurinacional, quienes explicaron cómo se articula la preparación del evento en Corrientes. Desde 1994 que no se realizaba en la provincia, y el Encuentro ha reunido a mujeres y diversidades para debatir, intercambiar experiencias y fortalecer agendas colectivas. Este año, Corrientes será sede de la edición número 38, un evento que no solo tiene relevancia histórica y social, sino también un impacto económico positivo para la provincia, gracias al alojamiento, la gastronomía y el consumo de servicios por parte de las participantes.
La organización del Encuentro se articula a través de la Comisión Organizadora, que integra todas las comisiones y trabaja día a día para garantizar la logística, los talleres, las marchas y los festivales. Las plenarias, destacan Díaz y Ferreyra, son espacios clave donde se construyen decisiones en igualdad, y donde cualquier participante, desde adolescentes del secundario hasta representantes de organizaciones de todo el país, puede intervenir sin importar afiliación política o identidad. Estas instancias también sirven para plantear nuevos temas que atraviesan a mujeres y disidencias y para mantener el carácter horizontal y colectivo del evento.
Los talleres, por su parte, funcionan como rondas de intercambio: aunque puede haber una mediadora y un cierto orden, el conocimiento se construye entre todas, sin que nadie tenga un rol de autoridad único. Cada voz cuenta y cada experiencia es valorada, manteniendo la filosofía de autoorganización y participación activa que caracteriza al Encuentro.
En el plano político y social, las organizadoras explican que se abordarán temas como salud sexual y reproductiva, aborto legal, agenda del cuidado y problemáticas laborales de las mujeres, incluyendo retrocesos recientes en derechos previsionales y el impacto del desempleo femenino. También se pondrá atención a las luchas locales del Nordeste argentino, abordando casos de violencia y trata de personas, como el caso de Loan, y defendiendo la importancia de federalizar la agenda feminista, aportando miradas propias del interior del país.
Convocatorias:
La convocatoria cultural cerró con 170 artistas inscriptos, locales, nacionales e internacionales, quienes participarán en escenarios, obras de teatro, charlas y otras actividades. Esta diversidad y magnitud consolidan al Encuentro como un espacio plural, festivo y colectivo, reflejando la riqueza de expresiones artísticas y la participación activa de todas las asistentes.
Información práctica:
El alojamiento está cubierto en buena medida, con hoteles y espacios pequeños donde tres o cuatro personas pueden dormir con su bolsa de dormir, y la inscripción se realiza a través del Instagram oficial del Encuentro (38encuentro.pluri). La inscripción para feriantes aún se organiza, ya que se busca garantizar espacios que permitan la circulación sin obstaculizar las actividades. Además, se ofrece merchandising oficial y remeras, que no solo son recuerdos del evento, sino que también financian la organización. Cada aporte, desde ofrecer un espacio hasta colaborar ocasionalmente en tareas, es valorado y contribuye a la dimensión comunitaria y solidaria del Encuentro.
El Encuentro no solo tiene relevancia cultural y social: al extenderse por varios días, genera derrame económico en alojamiento, gastronomía y turismo, ya que muchas participantes aprovechan para recorrer la ciudad y la región. Para la Comisión Organizadora, lo más importante es que el evento sea inclusivo, accesible y seguro, y que todas las mujeres y diversidades tengan condiciones para participar plenamente.
Finalmente, Díaz y Ferreyra invitan a la comunidad a sumarse al Encuentro, ya sea participando en comisiones, colaborando con un espacio físico o aportando de manera puntual. Toda la información necesaria está disponible en Instagram (@38encuentro.pluri) y Facebook, donde se pueden consultar los enlaces, novedades y opciones de participación.