INCENDIOS

En poco más de un mes, se quemaron casi 95.000 hectáreas en Corrientes

Según un informe del Inta, el departamento que sufrió más incendios fue Curuzú Cuatiá, con más de 30.000 hectáreas quemadas.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) publicó un informe en el cual señaló que, entre el 1 de enero y 8 de febrero de este año, se quemaron 94.167 hectáreas en la provincia de Corrientes.

Se espera que en las próximas horas haya un alivio con lluvias y una leve baja en la temperatura, aunque la semana que viene se pronostican altas temperaturas nuevamente.

Continúa la prohibición de uso del fuego en toda la provincia, y la Dirección de Recursos Naturales informó el martes que todos los departamentos de Corrientes se encuentran con un índice de peligro de incendios extremo, salvo San Miguel que tiene un muy alto peligro.

De acuerdo al Inta, se observa una mayor extensión de áreas con actividades de quema en los departamentos de Curuzú Cuatiá, con 30.446 hectáreas afectadas, Mercedes, con 11.089 hectáreas y Paso de los Libres con 9.960 hectáreas. 

En contraste, los departamentos que registraron menores áreas quemadas fueron Mburucuyá y San Cosme con 22 y 118 hectáreas, respectivamente.

En relación a las coberturas vegetales quemadas, del total quemado, el 38% se registró en pastizales del centro sur, equivalente a 35.434 hectáreas. Le siguen en proporción los malezales, representando el 17% con 16.077 hectáreas. 

Luego, los bosques nativos y pastizales del noroeste representaron el 11%, abarcando 10.724y 9.935 hectáreas, respectivamente. La vegetación de valles aluviales representó el 7%, sumando 6.881 hectáreas, el 16% restante se reparte en otras coberturas.

En comparación con el mismo período de 2022, la situación es significativamente menos grave. En ese año, a fines de febrero, la provincia alcanzaba un millón de hectáreas quemadas, con una tasa de aproximadamente 29.000 hectáreas por día, mientras que en 2025 la tasa se encuentra en alrededor de 2.500 hectáreas diarias. 

Aunque las pérdidas son menores, el impacto sigue siendo importante, especialmente para la producción ganadera y la infraestructura en las zonas afectadas, señalaron desde el Inta.

Incendios Inta Corrientes