BOLIVIA
Sonia López participó de una reunión con Evo Morales
La titular del PC correntino fue parte de una delegación que se reunió con el ex mandatario boliviano. Acordaron iniciativas para denunciar ante el mundo la situación en Bolivia.
La presidenta del Partido Comunista de Corrientes, Sonia López, participó de una reunión con el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, en el marco de la visita al vecino país de la Coordinadora Americana por el Derecho de los Pueblos y de las Víctimas de la Prisión Política.
López representó también a la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) filial Corrientes, y constató la situación de persecución que se vive en Bolivia, y que ya cuenta con centenares de presos políticos.
“Fue un acierto muy importante y valiente de la Coordinadora Americana por el Derecho de los Pueblos y de las Víctimas de la Prisión Política, de haber concretado esta delegación”, sostuvo Sonia López.
En ese sentido remarcó que es “la primera delegación internacional que se reunió con Evo, llegando hasta el lugar donde se encuentra desde que sufrió el atentado contra su vida”.
Vale recordar que Morales sufrió una balacera contra su camioneta, sin que medie ningún pedido de detención. El hecho ocurrió en octubre del año pasado en la Ruta Nacional 4, entre las localidades de Villa Tunari y Lauca Eñe en el departamento del Trópico de Cochabamba.
Evo Morales, junto a otras dos personas que estaban en la camioneta, recibieron 14 disparos de un grupo desconocido que los perseguía. “Es una verguenza que no se investigue el atentado contra un ex mandatario, y desde ese momento recrudeció la represión”, apuntó López.
Para López, “Evo siempre fue implacable con la corrupción, y el problema de la gestión de Luís Arce son los actos de corrupción según se comenta mucho en el país”. Y, tanto la derecha como el actual Gobierno, “saben que si Evo vuelve a la presidencia no habrá impunidad para nadie”.
“Hay una continuidad y líneas de contacto entre el Gobierno de Facto de Jeanine Añez y el de Lucho Arce”, recalcó. “No le perdonan a Evo Morales ser el primer presidente indio del continente y haber creado el Estado Plurinacional”, sostuvo López, quien puntualizó que es “ese odio una cuestión de clase y profundamente rascista”.
“Gracias al proceso revolucionario que encabezó Evo, Bolivia dejó de ser un país estigmatizado por el tráfico de drogas para ocupar el lugar del desarrollo productivo”, dijo y puntualizó que “con el litio, se puso más salvaje la intención imperialista de controlar los recursos naturales, que pasaron a manos del Estado por la Constitución Política del Estado Plurinacional”.
La presidenta del PC correntino señaló que acordaron con Morales dos tareas. Por un lado, “la elaboración y presentación del informe técnico sobre la situación de los Derechos Humanos en Bolivia en un evento que será internacional”.
Y, además, que “se constituya un Comité de Juristas internacionales, que trabajen con la constitución y las Leyes vigentes y bajo toda la jurisprudencia del Estado Plurinacional de Bolivia, para dictaminar si Evo Morales está habilitado o no, para ser el “Candidato del Bicentenario” como él está dispuesto, y claro que respetará ese dictamen que solicita".
“Si hoy hubiera una elección limpia, gana por lejos Evo Morales”, aseguró Sonia López. “Por eso mismo la decisión de matarlo”, completó.