CHACO
Tres jornadas claves del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Entre emociones, pericias y evidencias audiovisuales, el juicio por jurados avanza con testimonios que apuntan a la manipulación, el ocultamiento del cuerpo e implicaciones de la familia Sena.
En la sede del Superior Tribunal de Justicia del Chaco se desarrollaron las tres últimas audiencias del juicio por jurados en la causa conocida como el caso de Cecilia Strzyzowski, donde están imputados, entre otros, César Sena (hijo), Marcela Acuña (madre), Emerenciano Sena (padre), Gustavo Obregón (colaborador junto a 4 más).
El llanto de una madre en la segunda jornada
La jornada del 3 de noviembre estuvo marcada por el testimonio de Gloria Romero, madre de Cecilia, quien al escuchar por primera vez en el juicio la voz de su hija —en un audio del 23 de mayo de 2023 donde hablaba de una propuesta laboral en Ushuaia— se quebró en llanto.
Romero relató que Cecilia tenía proyectos y que había sido engañada por César Sena con promesas de un futuro juntos en el sur. Recordó que su hija le contaba: “Voy a sorprenderte, ya mandé a hacer un juego de cocina con Johnson & Johnson”.
También identificó objetos personales hallados en el Instituto de Medicina Forense: un anillo y un dije quemados.
En un pasaje de alta tensión, Romero denunció una reunión previa entre la defensora Olga Mongelós y el fiscal de cámara Martín Bogado, y le recriminó a la abogada: “¡Cómo, si sos mujer, defendés a un femicida!”.
Durante la tarde declararon la psicóloga de Cecilia, María Eugenia Álvarez Piccili; la perito del Gabinete Científico, Carolina Pasarelo; la exdirectora de la escuela del barrio Emerenciano, Rita Romero; y el médico forense, Carlos Manuel Zárate.
El fiscal Bogado explicó luego que su encuentro con Gloria Romero había sido “una contención humana” para que pudiera continuar su declaración.
Las búsquedas de la mente del femicida
La tercera jornada, el 4 de noviembre, reveló pericias informáticas y de telefonía que aportaron pruebas claves sobre los movimientos y pensamientos de César Sena.
Los peritos informáticos Matías Aguilera y Osvaldo Cruz, de la División Cibercrimen, informaron que entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2023 el teléfono de Cecilia registró búsquedas sobre viajes, equipaje y alojamientos en Ushuaia, lo que confirma —según la fiscalía— que la joven creía en la promesa del viaje laboral.
En contraste, en el celular de César Sena se hallaron consultas inquietantes: “¿Un asesino siente remordimiento?”, “Cómo luxar un brazo” y “¿Puede un revólver usar silenciador?”. La fiscalía consideró que esas búsquedas muestran premeditación y frialdad.
El oficial técnico Daniel Alfredo Bagatoli, de la División Metodología Investigativa Metropolitana, precisó que entre las 18 y las 22 horas del 2 de junio de 2023 los teléfonos de César y Cecilia compartieron el mismo arco de cobertura, moviéndose hacia el Campo Rossi, la zona rural donde se habrían incinerado los restos de la víctima.
También declaró el comisario inspector Jesús Ojeda, partícipe de los rastrillajes en el campo, y el instructor de artes marciales Alfredo Aguirre, empleado de los Sena. Aguirre contó que el 6 de junio fue convocado por Fabiana González para retirar muebles de la casa familiar, y que halló ropa interior y restos “que parecían de animales”.
El fuego, los huesos y las imágenes que hablan
La cuarta jornada, celebrada el 5 de noviembre, presentó pruebas científicas y audiovisuales decisivas.
La licenciada en criminalística Silvana Bonillo, jefa del Gabinete Científico Judicial, detalló la detección de manchas de sangre en la vivienda de los Sena —el 9 de junio de 2023— y el hallazgo de fragmentos óseos calcinados en el Campo Rossi dos días después.
Durante la audiencia se proyectó un video inédito, filmado el 20 de junio de 2023, en el que Gustavo Obregón guía a los investigadores en el predio rural y señala los sitios donde, según su versión, se descartaron restos de Cecilia en el Río Tragadero.
El perito en videovigilancia Alexis Escobar aportó material grabado que muestra a Cecilia ingresar el 2 de junio a las 9:15 a la vivienda de los Sena, en Santa María de Oro 1460, y nunca salir con vida. También se observa a César Sena cargar un bulto en su camioneta y a Obregón tomándose la cabeza con desesperación.
Escobar agregó que entre el 4 y el 6 de junio se registraron movimientos de valijas y muebles retirados de la casa Sena, varios de los cuales fueron luego encontrados quemados y con ADN compatible con Cecilia.
La acusación incluye a siete imputados: César Sena —acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género—; Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes primarios; y los colaboradores Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, imputados por encubrimiento agravado.
Estas tres jornadas condensan el pulso más humano y más crudo del juicio: la voz quebrada de una madre, la precisión técnica de las pericias y la fuerza de las imágenes que reconstruyen lo ocurrido. La fiscalía sostiene una línea cada vez más sólida: la manipulación de Cecilia, un plan de engaño cuidadosamente tejido, el traslado al predio rural, la incineración del cuerpo y el encubrimiento posterior.
El proceso continúa, pero las pruebas expuestas en estos días dejan menos lugar a las dudas y más a la certeza de una verdad que busca justicia.
Telegram


