ELECCIONES
Cambiá Corrientes: “no somos casta, somos gente de trabajo”
Sonia López, Ariel Osuna y Diego Silva visitaron el programa Nueva Mirada Radio para hablar sobre Cambiá Corrientes y la propuesta que llevarán a las urnas el 31 de agosto.
Una entrevista colectiva para pensar otro rumbo transmitida desde la MEGA 98.1 y en Nueva Mirada Radio. Sonia López, Ariel Osuna y Diego Silva —candidatos a gobernadora, diputado provincial e intendente de la capital de Cambiá Corrientes— compartieron su visión sobre la provincia y el sentido profundo de la campaña que están impulsando. Con un tono directo, pero también reflexivo, hablaron desde la experiencia vivida, el territorio y el compromiso político que los une.
Lejos de los discursos prefabricados, lo que se escuchó fue una conversación entre militantes que no necesitan actuar, porque lo que proponen lo practican todos los días en sus barrios, en sus trabajos, en la calle.
No somos la casta. Somos trabajadores, estudiantes, gente que quiere cambiar Corrientes de verdad”
Los tres coincidieron en marcar una línea clara entre su propuesta y las estructuras tradicionales. “¿Por qué tienen que elegir nuestro frente?”, se preguntó Ariel Osuna. Y respondió con contundencia: “Porque los otros frentes —el de La Libertad Avanza, el que encabeza Ricardo Colombi, el oficialismo de Gustavo Valdés y el PJ conservador — son el establishment político convertido en empresa. Nosotros somos gente de trabajo”.
Diego Silva también denunció el entramado familiar del poder correntino, que se perpetúa en los cargos como un feudo: “Ahora ves al hijo de Fulanito, al hermano de tal. Te acordás de la elección de los Colombis: eran todos familia. Hoy lo tenés a Eduardo Tassano en la intendencia, a Pedro Braillard Poccard como vicegobernador, a Ricardo Colombi otra vez encabezando listas, a Gustavo Valdés digitando todo. Hace más de 30 años que las mismas familias manejan el Estado y la plata del pueblo”.
“La gente quiere un cambio, pero no cualquier cambio”, Sonia López advirtió que hay un uso demagógico de la palabra “cambio”, y que muchas veces se esconde un ajuste detrás del eslogan. “Nosotras estamos hablando con vecinos y vecinas, y sabemos que hay una necesidad de cambio. Pero lo que no quieren es volver a caer en lo mismo: el neoliberalismo disfrazado, el abandono del Estado”.
Ella planteó otra idea de cambio: de mujeres, popular, inclusivo. “Nosotras —porque también es con nosotras— queremos gobernar para transformar. Que la mujer correntina no sea más la última de la fila. Que pueda decidir sobre su vida, su salud, su futuro. No alcanza con decir que sos mujer y estás en una lista, como hacen algunos. Hay que asumir un liderazgo diferente"
Diego Silva trazó un puente entre su historia personal y la degradación actual de las condiciones de vida. “Me crié en un barrio que tenía escuela, sala de salud, espacios públicos para jugar. Eso que antes era normal, hoy parece un lujo”, dijo. “El Estado se fue retirando, y la ciudad se fue entregando al negocio inmobiliario”.
Denunció el avance de la privatización urbana, con una planificación que responde aalnegocio inmobiliario y no a las familias: “Hoy tenés una ciudad donde los espacios públicos se entregan al privado, donde los barrios populares son empujados al margen. Se venden los terrenos mientras a las familias no les llega el agua, la luz o el transporte”.
En esa sintonía Ariel Osuna también hablo de los consumos problemáticos en los barrios correntinos como un eje de trabajo en la ciudad y en la legislatura. “En los barrios la droga está destruyendo el tejido social. Y nadie habla de eso. A eso lo vamos a resolver con salud integral, con proyectos de vida, con comunidad organizada. Lo que falta es un Estado que no llegue después del daño, sino que construya oportunidades desde el principio”.
En varios pasajes, Silva volvió sobre una idea que parece central para el frente: gente de trabajo que conoce la realidad de su pieblo y quiere cambiarla. “Yo soy trabajador de prensa. Sonia es abogada, Ariel también y nuestro candidato a vicegobernador es medico. Nosotros venimos con eso para hacer un cambio de verdad".
Sonia López cerró con una frase que resume el espíritu de Cambiá Corrientes: “Este cambio no lo va a traer una figura salvadora. Lo va a traer el pueblo organizado, desde abajo, desde los barrios, desde el interior. Porque queremos interpelar a que el pueblo entre en escena".
Entrevista completa: https://youtu.be/gKmI3QwI0ag?si=MD1FICRh967bixt1