OPINIóN

Sonia López única candidata a gobernadora: una propuesta distinta en la promiscua política correntina

En un escenario de alianzas sin coherencia, Cambiá Corrientes propone una ruptura con el esquema tradicional.

Por Jeremias Giordano 

Con la inscripción de alianzas cerrada el 30 de junio, Corrientes se prepara para las elecciones ejecutivas del 31 de agosto con seis frentes inscriptos formalmente, aunque solo cinco presentarán fórmula a la gobernación. 

En un escenario dominado por estructuras tradicionales y alianzas amplísimas —muchas veces sin cohesión ideológica—, emerge con fuerza un dato relevante: la única mujer candidata a gobernadora dentro de las alianzas es Sonia López, del frente Cambiá Corrientes, integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular y el movimiento social Somos Barrios de Pie.

La postulación llega con un mensaje potente: romper con los 25 años de gobiernos radicales. “El pragmatismo sirve en política, pero tiene que tener límites”, expresó López, en clara alusión a los frentes que reúnen peronistas, liberales, libertarios y socialistas sin mayores acuerdos programáticos.

En ese contexto, Cambiá Corrientes plantea una propuesta basada en la coherencia ideológica, el feminismo popular y la justicia social, contrastando con el armado de frentes donde, según palabras del espacio, “la aglomeración de sellos de goma como pyme” se convirtió en la norma. No se trata solo de una candidatura disruptiva por género, sino también por contenido político y ético.

Sonia López es una militante comunista, feminista popular y dirigente política con trayectoria. Su candidatura no solo busca disputar el Ejecutivo, sino también visibilizar la necesidad de una política con coherencia, anclaje en los territorios y protagonismo de las mujeres. 

Las alianzas y partidos que competirán por la gobernación:

- Vamos Corrientes (Oficialismo de Gustavo Valdés)

Está compuesto por 33 partidos, entre ellos: UCR, Partido Liberal, PRO, Partido Popular, Partido Autonomista, Partido Socialista, MID, UCEDÉ, Coalición Cívica, FORJA, Partido Libertario (tras ruptura con La Libertad Avanza), Ciudadanos Comprometidos, Acción por la República, entre otros.

Una alianza transversal con fuerte impronta oficialista, que incluye desde conservadores a supuestos “peronistas con Valdés”.

- La Libertad Avanza

Conformada por 5 partidos: Encuentro Liberal (ELI), Partido Fe, Unidos por Corrientes, Federal, Unión Celeste y Blanco.

- Limpiar Corrientes (PJ Kirchnerista)

Compuesta por 10 partidos: Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Frente Renovador, Kolina, Nuevo Encuentro (está en disputa la autenticidad de la firma para integrar la alianza), Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Demócrata Cristiano, Renovador Federal, Movimiento de Integración Latinoamericana por Tierra, Techo y Trabajo, y Partido Laboralista Autónomo.

- Encuentro por Corrientes (ECO)

Reúne 13 partidos, entre ellos: Acción por Corrientes, Cambio Popular, Proyecto Corrientes, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Libres del Sur, Nuevo País, Proyecto Popular, Democracia Cristiana, Agrario y Social, Cambio Austeridad y Progreso, Ciudadanos a Gobernar, De la Cultura la Educación y el Trabajo, y Nuevo Encuentro. 

- Cambiá Corrientes

Frente conformado por 3 partidos: Partido Comunista, Convocatoria Popular y Somos Barrios de Pie. Ya tiene candidatos: Sonia López es la única mujer candidata a gobernadora. Su fórmula se completa con Ariel Osuna a diputado provincial y Diego Silva a intendente capitalino.

- Unidad Correntina

No presenta fórmula a gobernador, solo compite con candidatos a diputados. Incluye 3 partidos: Unidad Popular, De la Cultura la Educación y el Trabajo, y Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad.

Además el 12 de julio se sumaría un competidor más para la gobernación que no es una alianza sino un partido, Ahora, de "Teke" Romero que no pudo acordar con La Libertad Avanza en la interna libertaria con Lisandro Almirón. 

Sonia López Partido Comunista Cambiá Corrientes Alianzas Electorales