ANáLISIS

Caso Loan: Valdés borra tuits y la justicia avanza sin hipótesis lejos de él

Mientras la desaparición de Loan sigue sin resolverse, el gobernador Valdés elimina rastros de su implicancia y la Justicia orienta la causa lejos de funcionarios provinciales, sin avances concretos ni líneas claras de investigación.

Un análisis de Nueva Mirada 

En los últimos días se conoció que el gobernador Gustavo Valdés eliminó tuits relacionados con el caso Loan, en una maniobra que, lejos de ser casual, coincide con el curso que tomó la investigación: sin hipótesis concreta y cada vez más alejada de su entorno político y policial. A medida que se acerca el calendario electoral, todo indica que la causa comienza a cerrarse sin respuestas claras.

La decisión de Valdés de borrar publicaciones no pasó inadvertida. Aunque la eliminación de los tuits se produjo hace un tiempo, recién ahora toma estado público, justo cuando la jueza Cristina Pozzer Penzo decidió no avanzar sobre funcionarios provinciales y optó por diluir las líneas de investigación que inicialmente apuntaban a sectores del poder correntino. La maniobra de ocultamiento resulta burda y sólo refuerza la sospecha de un intento desesperado por despegarse del caso.

Es necesario recordar que no sólo Diego Pellegrini, senador provincial de ECO+Vamos Corrientes, y Fernando Codazzi, habrían participado en el traslado de Laudelina Peña para realizar una declaración falsa, situación que además está en el expediente de la investigación más allá de que el gobernador borre los tuits referido a la situación.

También se había mencionado a Agustín Ybarra, actual candidato a intendente de Concepción del Yaguareté Corá por la línea de Valdés, como parte de esa maniobra para montar una versión oficial que encubriese la desaparición de Loan.

Además, algunos de los detenidos que estuvieron en el famoso almuerzo eran funcionarios. Walter Maciel era comisario de 9 de Julio, y María Victoria Caillava se desempeñaba como directora de Producción en la Municipalidad de 9 de Julio, también de la línea de Gustavo Valdés. Ambos fueron detenidos tras hallarse rastros de Loan en vehículos de su propiedad, y posteriormente Caillava fue destituida de su cargo por el intendente Hugo Ynsaurralde.

Mientras tanto, la investigación judicial avanza sin una hipótesis firme sobre qué pasó con el niño. La estrategia parece ser prolongar la causa lo suficiente para evitar daños en la escena política provincial, aunque a costa de la verdad y de la justicia.

Un síntoma claro de las irregularidades que envuelven el proceso es la situación de Daniel “El Americano” Soria, uno de los primeros detenidos en la causa, quien lleva adelante una huelga de hambre reclamando que se respeten sus derechos básicos de defensa. Soria denuncia haber sido incomunicado, presionado sin acceso a su abogado, y sostiene que fue víctima de maniobras destinadas a fabricar culpables en lugar de encontrar la verdad.

Con una Justicia sin rumbo concreto, funcionarios liberados de toda sospecha y una estrategia comunicacional orientada a limpiar la imagen del gobernador, el caso Loan amenaza con transformarse en un ejemplo más de cómo el poder político en Corrientes logra blindarse ante las peores tragedias.

Loan Valdés Pellegrini Codazzi Cristina Pozer Penzzo