DDHH

El negacionismo se institucionaliza con Milei: está en riesgo el Espacio de Memoria Ri9

Lucía Artieda, coordinadora del Espacio de Memoria Ri9, dialogó con Nueva Mirada ante una nueva amenaza a los puestos de trabajo por parte del gobierno nacional.

Las y los trabajadores del Espacio de Memoria Ri9 pasaron otro 24 de marzo (Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia) con incertidumbre sobre sus empleos, ya que no se ha confirmado la renovación de contratos ni el futuro de los sitios de memoria.

"Que nuestros puestos de trabajo estén en riesgo en el Espacio de Memoria Ri9 es parte de los despidos en el Estado nacional y del ajuste que están llevando adelante", explicó Artieda.

El viernes 28 de marzo, mantuvieron una reunión con Emilce Gallo, quien sería la nueva directora de Sitios y Espacios de Memoria, con la intención de obtener certezas sobre sus empleos y el futuro del Espacio de Memoria. Sin embargo, no recibieron respuestas concretas.

Cabe recordar que el 14 de marzo del año pasado, los trabajadores del Ri9 fueron despedidos por la Secretaría de Derechos Humanos y reincorporados dos días después del 24. "Utilizan estas fechas para presionar y justificar recortes bajo el argumento de que son 'gastos'", agregó Artieda.

También es importante mencionar que el año pasado, abogados de organizaciones de derechos humanos presentaron una acción de amparo para que se declare inconstitucional el decreto 950/24, firmado por el presidente Javier Milei, que habilitó la venta o enajenación del predio del Regimiento de Infantería N°9 de Corrientes. En ese lugar, que actualmente alberga el Espacio de Memoria Ri9, funcionó un centro clandestino de detención y ha sido largamente codiciado por los negocios inmobiliarios debido a su ubicación privilegiada frente a la costanera de la capital correntina.

"Debemos tener en cuenta que ahora quieren designar en la dirección y la subsecretaría a personas que sostienen la teoría de los dos demonios sobre la última dictadura, una visión negacionista de la historia", remarcó Artieda.

Luego añadió: "Este gobierno habla de republicanismo, pero la Justicia argentina ya condenó estos delitos. El Poder Ejecutivo no puede poner en duda esos fallos, y los familiares de las víctimas no deberían enfrentar ningún tipo de agresión".

Actualmente, la situación del Espacio de Memoria ha cambiado respecto de hace dos meses, ya que "ahora debemos solicitar autorización a la Secretaría de Derechos Humanos para realizar cualquier tipo de actividad que no sean visitas guiadas", concluyó la coordinadora del Ri9.

El futuro del Espacio de Memoria Ri9 es incierto, pero sus trabajadores continúan en la lucha por mantener viva la memoria y evitar que el silencio y la desmemoria se impongan sobre la verdad y la justicia.

Entrevista completa: https://youtu.be/RLk4Zr0EhG4

DDHH Espacio de Memoria Ri9 Lucía Artieda