DEVALUACIóN

En el debut del dólar soja bajó el blue y hubo una fuerte suba del oficial

En el primer día de aplicación del dólar especial a 200 pesos para que liquiden los sojeros, el dólar blue cotizó 270 pesos; mientras que el oficial tuvo una fuerte suba y superó los $147.

En el primer día del denominado dólar soja, hubo una fuerte baja del blue, que cerró el día en 270 pesos; y una importante suba del oficial, que cotizó a $147,05.

El Gobierno nacional formalizó la creación "de manera extraordinaria y transitoria" del Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central, a través de Decreto 576/2022 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

La medida se extenderá hasta el 30 de septiembre. Los principales complejos exportadores se comprometieron a vender soja y productos derivados por al menos u$s5.000 millones, de los cuales se espera "una liquidación de u$s1.000 millones en las primeras 72 horas de vigencia" de la medida, es decir desde el lunes hasta el miércoles.

No obstante el incentivo, en la rueda del mercado de cambios de este lunes no hubo operaciones del dólar soja.

Esta situación provocó que el Banco Central cortó una racha de 16 ruedas sin desprenderse de divisas al asistir con u$s9 millones las necesidades del mercado. 

"Probablemente los bancos y Ciara (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) estén ajustando los sistemas y eso hizo correr la oferta de la soja", destacaron fuentes del mercada a Ámbito.

En ese marco, el dólar hoy-sin los impuestos- subió este lunes $1,19 o 0,8% a $147,05 para la venta, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista avanzó $1 centavos a $146.

En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue se desplomó $15 a $270. De esta manera, el spread con el oficial es de 92,5%.

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó a $1,96 a $242,63 y la brecha con el blue disminuyó a a menos de $28.

El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó $2,1 este lunes a $257,34 para la venta. Durante agosto, registró un ascenso de $13,72 o 5,7%.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el Global 2030-se hundió 2% a $282,91, su valor más bajo en casi tres semanas. Así, la brecha con el oficial cayó hasta el 101,7%.

El dólar MEP -también valuado con el Global 2030- descendió un 2,7% a $271,19. De esta manera, el spread con el oficial perfora el 100% a 93,3%. En agosto el dólar Bolsa aumentó $6,37 o 2,3% respecto de julio.