MEDICIONES

Los números del INDEC de Milei no cierran: discrepancias en la inflación del NEA

El INDEC informó una inflación del 1,9% en el NEA, pero otras mediciones registran subas mucho mayores.

Según el IBP, la canasta básica total y la alimentaria crecieron un 5,6% en el NEA. Llama la atención porque, según el INDEC, la inflación en la región fue de solo un 1,9% en el mismo mes, febrero.

Este desfasaje no es nuevo. Hace varios meses que los aumentos reales superan ampliamente lo informado por el INDEC. Por ejemplo, un estudio realizado por Martín González Rozada, director de la Maestría en Econometría de la Universidad Nacional Torcuato Di Tella, concluyó que la inflación de 2024 debería haber sido del 133,6% y no del 117% como reportó el INDEC. Esa diferencia de 16 puntos porcentuales habría significado, con el número más bajo, una caída del 7% del poder adquisitivo para un asalariado o jubilado con haber mínimo.

Un ejemplo concreto es el caso de Corrientes: según datos del IBP en febrero la canasta básica total aumentó un 5,06%, mientras que la alimentaria lo hizo en un 5,02%. Cifras que más que duplican el promedio nacional que registró el INDEC para el mismo período (2,3% y 3,2%, respectivamente).

Según González Rozada, estas diferencias se explican en parte porque el INDEC trabaja con estructuras de consumo desactualizadas, profundamente alteradas por los avances tecnológicos y los cambios en los hábitos de consumo. Un ejemplo claro es que el organismo sigue midiendo el costo de la telefonía fija, pese a que una mayoría significativa de la población utiliza celulares.

Además, la canasta del INDEC da un peso desproporcionado a los alimentos, dejando en segundo plano servicios clave como el agua, la electricidad o el transporte, que tienen un fuerte impacto en el presupuesto de los hogares.

Estas diferencias no son solo estadísticas. Tienen un fuerte impacto político, ya que el gobierno nacional se apoya en la baja de la inflación como principal logro de cara a las elecciones legislativas de octubre. Si se revisaran las metodologías de medición, el número real de la inflación probablemente sería mayor, lo que alteraría la narrativa oficial y el clima económico percibido por la ciudadanía.

INDEC Diferencia en mediciones IBP Milei