ANUNCIOS

Massa ratificó el ajuste acordado con el FMI

En su primera aparición como ministro de Economía, Massa ratificó un fuerte ajuste en el Estado, más quita de subsidios a la electricidad, gas y agua; y auditoría de los planes sociales.

Sergio Massa asumió como superministro de Economía de la Nación, y en sus primeros anuncios ratificó el acuerdo que su antecesor, Martín Guzmán, firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Confirmó la meta de 2,5% de déficit fiscal, para lo cual extendió el plazo para congelar la contratación de personal nuevo en la estructura del Estado Nacional y sus entes descentralizados. 

Además, dispuso que la Administración Central no se financiará más con aportes del Tesoro Nacional. Como muestra de ello, ordenó devolver 10.000 millones de pesos.

En lo que respecta a las tarifas de energía eléctrica, gas y agua; el ajuste será mayor al anunciado por Guzmán y Silvina Batakis. Informó que 4.000.000 de hogares no recibirán más subsidios en sus facturas de electricidad, y señaló que habrá un nuevo filtro en el cual las viviendas que superen los 400 kilovatios de consumo tampoco recibirán subsidios.

Se calcula que el 30% de los hogares argentinos tendrán aumentos de hasta el 300% en sus facturas de energía eléctrica.

Con respecto a la situación desesperante de las reservas del Banco Central, anunció un acuerdo con los exportadores para que hagan un adelanto de liquidaciones por 5.000 millones de dólares. No obstante, no aclaró en qué consistía ese acuerdo y convocó a una reunión a los representante de la Mesa de Enlace de las entidades rurales.

En otro punto de sus anuncios, señaló que se hará una auditoría de los planes sociales, principalmente Potenciar Trabajo, que estará a cargo de las Universidades. "A quien no cumpla con la contraprestación, se le suspenderá el plan", afirmó Massa.

Refiriéndose a los ingresos, el nuevo ministro de Economía anunció un refuerzo para jubilados que se informará la semana que viene; y una reunión entre la UIA y centrales obreras para determinar un mecanismo que permita la recuperación de salarios de trabajadores y trabajadoras del sector privado.