CRISIS DEL TRANSPORTE PúBLICO
Casi el 90% de los correntinos dejaron de usar el colectivo
La mayoría de los habitantes de la ciudad de Corrientes manifestó que optaron por otro medio de transporte ante el encarecimiento y mal servicios de los colectivos.
Según una encuesta del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), el 87,13% de las personas consultadas afirmaron que abandonaron el colectivo y optaron por otro medio de transporte.
Lo que marca la crisis casi terminal del Transporte Público en la ciudad de Corrientes, ante el constante aumento del boleto y el mal servicio que se brinda.
El trabajo de Isepci se enmarcó en la Encuesta de Satisfacción del Servicio de Transporte Público 2024, que se realizó en distintos puntos de la ciudad, cercanos a las paradas de colectivos más concurridas, durante el mes de septiembre de 2024. Los datos fueron recogidos de 1.391 encuestas realizadas.
Del total de personas que no utilizan más el colectivo, el 29,12% comenzaron a usar bicicletas; el 13,78% motocicleta; el 10,64% Remis – Uber- mototaxi; el 15,68% con ayuda de un familiar; el 30,36 % optaron por caminar, y el 0,42% redujeron viajes.
Además, el 85% de los usuarios manifestaron que la quita de subsidios al transporte público tuvo un impacto negativo en sus economías; y una persona que viaja diariamente, tiene gastos mensuales de entre $80.000 a $100.000.
En ese sentido, el 89,5% de los encuestados se encontraban por debajo de la línea de indigencia. Es decir, tienen gastos por debajo de los 375.606 pesos.
Asimismo, el 57% de los usuarios realizan al menos dos viajes al día y el 41,55% realiza al menos cuatro viajes por día. Mientras que el 44,57% de los usuarios utilizan el transporte público por trabajo.
El 76% de los encuestados manifestaron que en sus barrios no ingresan unidades. Por lo que el 67,71% de los usuarios manifestó que la parada/garita de colectivos más cercana a su hogar queda entre dos a seis cuadras de distancia. El 44% expresó que no cuentan con garita o señalización de parada en sus barrios.
Con respecto al tiempo de espera al colectivo, el 79,29% lo hace entre 15 y 30 minutos; el 20,71% entre 40 minutos y una hora o más.