ESTAFA

Milei lanzó en X una estafa en criptomoneda y lo denuncian

El presidente de la Nación, Javier Milei, compartió e invitó a participar a la población en un extraño proyecto de criptomonedas. Pronto alertaron en las redes sociales que se trataba de una estafa.

El presidente de la Nación, Javier Milei, compartió e invitó a participar a la población en un extraño proyecto de criptomonedas. La acción presidencial, vía redes sociales, provocó dudas en propios y extraños, que alertaron por una estafa masiva.

Se trata de la criptomoneda $LIBRA, que -según el presidente- es  un "proyecto privado" que "se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos".

Tanto afines como opositores a Milei, en una primera instancia, dudaron si se trataba de un hackeo a la cuenta de X (Twitter) del presidente. Sin embargo, la diputada nacional Lilia Lemoine, figuras de redes sociales oficialistas como Gordo Dan (Daniel Parisini) y populares inversionistas como Ariel Sbdar salieron a respaldar la iniciativa.

Muchos usuarios de redes sociales salieron rápidamente a advertir la posible estafa. Un especialista en la materia como Santiago Siri se preguntó: "¿El acto de corrupción más grande de la historia argentina?".

Al tiempo que explicó los motivos: "La ley de ética pública (25.188) dice que los funcionarios tienen que ser transparentes y evitar conflictos de interés. Si el presidente impulsa un activo financiero mientras está en funciones y el 84% está en manos de 10 billeteras anónimas, lo mínimo es que explique quiénes son, no es un capricho, es lo que diferencia una república de un kiosco trucho".

 

La estafa

El token digital $LIBRA provocó una suba explosiva en su cotización, que alcanzó un pico de 4.978 dólares, para luego desplomarse a menos de 1 dólar en solo una hora. La publicación abrió múltiples interrogantes. 

$LIBRA no es una criptomoneda tradicional, como Bitcoin o Ethereum. Es un token creado en la blockchain de Solana, sin red propia ni desarrollo tecnológico robusto. Los tokens en Solana suelen ser más vulnerables a manipulaciones de precio.

Básicamente es un esquema de manipulación de precios (pump and dump), donde el valor se infla artificialmente para luego vender masivamente y dejar pérdidas a otros inversores.

No es la primera vez que Milei queda involucrado en polémicas con criptoactivos. En 2022, fue denunciado por promocionar CoinX, una empresa investigada por presunto fraude.

Vancis Rodas, quien denunció a Javier Milei por estafa

La denuncia

Vancis Roda, técnico en seguridad informática y especializado en defensa del consumidor, elevó la denuncia, por cargos que van desde estafas hasta violación de los deberes de funcionario público.

La denuncia habla de “exacciones ilegales” (art. 266), “abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos” (art. 248), “estafas y otras defraudaciones” (art. 172, art. 173 inciso 16). Apunta que “la promoción de un token con información engañosa, atrayendo inversores antes de un derrumbe programado, encaja potencialmente con esta figura”.

Incluso menciona la posible figura de “Delitos de daños informáticos” (art. 183 y 184 inc. 6). Y completa: “Dada la investidura del denunciado (Presidente de la República, cabeza del Poder Ejecutivo Nacional) y la magnitud del agravio, se demanda la adopción de medidas urgentes”.

El accionar de Milei fue clave para que en cuestión de minutos se sumaran miles de seguidores a la cripto, lo que creció enormemente el volumen de movimientos. Tras el pico, vino el desplome. Según datos de Bubblemaps, los inversores habrían sido estafados por US$87.400.000, que fueron retirados en las primeras tres horas de la operación.

Fuente: Tiempo Argentino

Estafa Milei $LIBRA