ENTREVISTA

Luze: "Quería sentirme grande, mostrarme con mis tótems"

La cantante correntina Luze habló con Nueva Mirada sobre su experiencia creativa en MPlay, su vínculo con el cine de terror, las colaboraciones artísticas y el valor de la autoafirmación en su música.

Foto de @jere.giordano

Luze es una cantante y compositora correntina que viene construyendo un universo sonoro y visual tan íntimo como potente. Con influencias que van desde el cine de terror hasta la experimentación escénica, su obra transita los límites entre lo musical, lo performático y lo emocional. En su reciente participación en MPlay, apostó a una puesta colaborativa junto a artistas como Onix, Roxio Exe y Verita, donde el cuerpo, la imagen y la narrativa jugaron un papel central. En esta entrevista con Nueva Mirada, Luze comparte sus procesos creativos, la importancia del trabajo colectivo y el deseo de afirmarse desde su propia estética.


NM- Hace muy poco participaste de MPlay. ¿Cómo viviste esa experiencia y qué significó para vos mostrar tu música en un formato audiovisual diferente?


Luze- La verdad que fue una experiencia reveladora en muchas aristas, en muchas capas. En primer lugar, me permitió conciliar conmigo misma la posibilidad de trabajar de forma colaborativa con otros artistas, y de creer que mi visión tenía un sentido. Ver que los demás interpretaban lo que yo proponía y lo llevaban incluso más allá, superando mis expectativas, fue reafirmar que estoy en un buen camino. Me estoy escuchando a mí misma. Las colaboraciones fueron con Onix, con Roxio Exe y con Verita, que se sumó casi a último momento. La vi actuar y dije: “la quiero en la sesión de MPlay”.

NM- ¿Qué te dejó ese proceso a nivel personal y artístico?


Luze-
Me hizo madurar mucho. Me ayudó a discernir desde un lugar más artístico y a animarme a verme sin vergüenza, sin que me frenen las inseguridades. Eso me dio más ganas de seguir creando. Poder verme desde afuera, confiar en lo que hago y mostrarlo. Me hizo crecer y confirmar que no tengo que tener miedo a mostrarme.

NM- ¿Cómo fue el proceso de producción visual? ¿Qué lugares y lenguajes trabajaste para construir todo lo que se vio en MPlay?

Luze- Siempre fui muy fan del cine de terror, entonces para mí fue como cumplir un fetiche. La estética oscura que uso viene de ahí. Incluso en mis letras se nota: tengo una canción que se llama ZOMBIE, que es muy gráfica. Quería llevar eso al escenario. Por ejemplo, le pedí a Onix que hiciera una interpretación fantasmagórica, medio poseída, tipo exorcismo. Y Roxio no solo colaboró con la puesta, sino que también grabó el bajo para No lo sabés. Para mí se trataba de llenar el escenario, pero con sentido. Llenarlo con presencias que me acompañen, con gente que me hiciera sentir grande. Como mis tótems.

NM- ¿Cómo trabajaste esa puesta en escena colectiva? ¿Qué lugar tuvo la improvisación y qué tan importante fue la libertad de tus colaboradorxs?


Luze-
Les di total libertad. Yo les tiraba la idea general o alguna maqueta, y después era dejar que les nazca lo que quisieran hacer. Creo mucho en eso, en confiar en la obra y en los artistas. Y sí, muchas de las cosas que se terminaron construyendo surgieron ahí mismo, en la escena. Fue muy improvisado, muy vivo. Nos une algo más profundo también: una amistad, una intimidad que habilita conversaciones incómodas, vulnerabilidades. De ahí sale lo potente. Cuando un artista dice “esto es mío, quiero ponerlo acá”, ese deseo es lo más importante.

NM- Mencionaste que trabajaste con ChatGPT en el proceso. ¿Cómo fue esa experiencia?


Luze-
¡Sí! Fue un asistente clave. Teníamos muy poco tiempo y bajo presión cuesta que surjan ideas. Entonces le subía mis canciones y le pedía: “Si esto fuera una película o una obra de teatro, ¿cómo sería la narrativa?”. Y me tiraba estructuras, escenas posibles. Eso me ayudó mucho a ordenar y visualizar la obra. Después lo adaptaba, lo tocaba, pero fue una herramienta muy útil para destrabar y avanzar.

NM- Antes de cerrar, compartiste en vivo una canción nueva. ¿Qué podés contarnos sobre ella?


Luze-
Es una canción que vengo componiendo hace un tiempito. Anoté algo que me pareció lindo para recalcar: habla del límite emocional, de la autoafirmación y de la asociación con las propias luces y tonos. Eso es lo que intento hacer con mi música: afirmarme, abrazar mis contradicciones, y que cada canción sea también un espacio donde puedo volver a mí.

NM- En el estudio dijiste que venir a Nueva Mirada es como una cábala. ¿Qué significa para vos compartir estas canciones acá?


Luze-
Siempre me trae suerte. Este espacio me da eso: la posibilidad de mostrar lo nuevo. Es como anunciar un embarazo, ¿viste? El proceso creativo es así, como parir. No lo digo de manera literal, pero sí desde lo simbólico. Uno va gestando algo muy interno, y cuando lo muestra, hay mucha entrega emocional. Y me pasa que acá siempre me siento cómoda para hacerlo.

Entrevista completa: https://youtu.be/j4eqhOVKMKs

Luze Corrientes Entrevista