ESTUDIO

El transporte público está en extinción en Corrientes

Un relevamiento realizado por la Dirección de Estadísticas de la Provincia, reveló que cada vez menos trabajadores/as usan a los colectivos como medio de transporte para llegar a su empleo.

El transporte público de pasajeros es un servicio en extinción en la provincia de Corrientes, según un informe publicado por la Dirección de Estadísticas y Censo dependiente del Gobierno provincial.

De acuerdo al estudio, las trabajadoras y trabajadores utilizan cada vez menos los colectivos urbanos e interurbanos para llegar a sus lugares de empleo. Las motocicletas se convirtieron en el medio de traslado más elegido en los últimos años.

El relevamiento marca que en la ciudad de Corrientes el 34,8% de las personas usan la moto para llegar a su lugar de trabajo. Mientras que el 24,3% usan el automóvil, el 17,8% lo hacen caminando, y el 14,3% utilizan el colectivo.

Peor es la situación para remises y taxis de la Capital provincial: solo  el 1% de los trabajadores/as lo utilizan para trasladarse. Asimismo, el 7% de las personas eligen a la bicicleta como su medio de transporte.

En Goya la situación es aún peor: el 57,5% de la población usa la motocicleta para trasladarse a su lugar de trabajo, el 23,1% el automóvil, el 12,4% caminan, el 4,7% utilizan la bici, y solo el 0,8% toman el colectivo para transportarse en la segunda ciudad más grande de la provincia.

Esta es una de las explicaciones de la grave crisis que está padeciendo el sistema de transporte público en Goya. 

Por último, en Paso de los Libres el automóvil es el medio de transporte más utilizado por la población: lo elige el 32,9%. Asimismo, el 27% usa la moto, el 24,2% camina, el 10,3% elige el colectivo, el 4,1% la bici y el 1,15% taxi o remis. 

Los constantes aumentos en el precio del boleto, sumado a la casi nula inversión de las empresas prestatarias y la falta de involucramiento de los estados provincial y municipales; provocaron esta situación de casi desaparición del transporte público de pasajeros.

Asimismo, la proliferación de motos y autos es la principal causa de la inseguridad vial que crece día a día en la provincia.