ENTREVISTA
Estudiantes terciarios de Corrientes en lucha: el boleto educativo gratuito, una deuda pendiente
Los estudiantes terciarios de Corrientes denuncian exclusión y demoras sistemáticas en el acceso al boleto educativo gratuito.
Germán Chani, referente estudiantil terciario dialogo con Nueva Mirada el pasado viernes, en el marco de la movilización estudiantil que se realizo el lunes 7 en reclamo por el boleto educativo gratuito.
Chani expuso con claridad el malestar acumulado entre los estudiantes terciarios frente a los reiterados retrasos en la implementación del boleto educativo gratuito, un derecho conquistado que, sin embargo, no se cumple en tiempo y forma.
Chani explicó que esta problemática no es nueva, sino una constante que se repite año tras año. En ocasiones anteriores, los reclamos por redes sociales bastaban para generar una reacción rápida por parte de las autoridades, pero en esta ocasión, la situación llegó a un punto de saturación. “Ya no podemos seguir esperando desde nuestras casas. Nos cansamos de que nos pateen las fechas y de que nos discriminen como estudiantes de nivel superior”, sostuvo el referente estudiantil.
Según detalló, mientras los estudiantes de niveles primario, secundario y universitario acceden al boleto gratuito apenas comienza el ciclo lectivo, los estudiantes terciarios enfrentan cada año obstáculos administrativos que les impiden acceder al beneficio. Esta demora no es menor: muchos estudiantes comenzaron a cursar en febrero, otros en marzo, y durante ese tiempo debieron costear pasajes de $1.200 diarios de sus propios bolsillos, en un contexto económico cada vez más crítico.
La burocracia fue otro de los puntos señalados. Chani criticó el sistema que exige a los institutos terciarios cargar, uno por uno, a todos sus alumnos regulares en una nueva plataforma municipal para recién así habilitar los boletos. Consideró que este procedimiento es ineficiente, innecesario y termina dejando a miles de estudiantes sin respuesta. “Tienen los padrones, saben quiénes somos. Si no los tienen, se los pasamos nosotros. No hay excusa”, remarcó.
Además, destacó que esta exclusión no es solo técnica, sino también económica y social. Recordó que la beca Progresar sigue estancada en montos que no alcanzan para cubrir los gastos básicos, y que muchos compañeros deben elegir entre comer o pagar el colectivo. “Hay compañeros que dejaron de cursar, otros que se van en bicicleta, otros que arriesgan su regularidad en materias por no poder asistir. Esto es muy grave y sigue sin ser atendido por el municipio.”
La movilización del lunes 7 de abril, que finalmente se concretó, fue convocada para exigir la inmediata habilitación del boleto estudiantil gratuito para todos los niveles y especialmente para los institutos terciarios, donde cursan miles de jóvenes en Corrientes.
Chani hizo un llamado a la unidad, recordando que esta lucha forma parte de una larga historia de conquistas sociales. “No estamos pidiendo privilegios, estamos reclamando un derecho que nos corresponde por ser estudiantes. Esto es político: educar al pueblo parece darles miedo”, afirmó.
El mensaje final fue claro: si el boleto no se habilitaba ese lunes a primera hora, los estudiantes saldrían a las calles. Y así fue. "Porque sin boleto no hay cursada, y sin educación, no hay futuro".
Entrevista completa: https://youtu.be/Po6U360sQJA