ESTUDIO
Gran dispersión de precios en la ciudad de Corrientes
Un relevamiento realizado en distintos supermercados y pequeños mercados de la Capital provincial demostraron una dispersión de precios en productos de almacén.
Un estudio demostró que existe una gran dispersión en los precios de productos de almacén en distintos mercados de la ciudad de Corrientes. Los valores más altos se concentran en negocios ubicados en el centro de la Capital provincial, y los más bajos en kioscos de barrios periféricos.
Así lo remarcó un relevamiento realizado por el equipo técnico del senador provincial del Partido Justicialista, Martín Barrionuevo.
“Detectamos una fuerte dispersión de precios que se da respecto a la ubicación geográfica de los comercios”, afirmó Barrionuevo. En este sentido, “notamos claramente, mejores precios en los negocios más alejados del centro de la ciudad”, explicó.
En el mismo sentido, señaló que “se hace evidente que los mayoristas que también venden minoristas en inmediaciones a la Ruta 12 tienen precios más bajos”.
El relevamiento de precios se realizó en supermercados y mayoristas ubicados en distintos puntos de la ciudad de Corrientes. Se relevaron un total de nueve productos de almacén de primeras marcas: yerba de 1 kilogramo, leche Larga Vida de 1 litro, harina de 1 kg., aceite 900 ml., arroz de 1kg., fideo seco de 500 gr., puré de tomates 520 ml., polenta 500 gr.
Como así también de quesos (barra y cremoso) y fiambre (jamón cocido). El registro se realizó el 26 de julio.
El informe muestra que, según dónde se compre, la canasta de almacén (primeras marcas) - yerba, leche, harina, aceite, arroz, fideo seco, puré de tomates, polenta- los costos en julio son: $1.721,64 (valor mínimo), $2.166,89 (promedio), $2.472,86 (máximo).
En el caso de azúcar, la disparidad en el precio es del 52% (mínimo: $143; máximo: $217,90); para la harina la dispersión es del 37% (mínimo: $92,25; máximo: $126,78); aceite 45% (mínimo: $378,70; máximo: $550,90); arroz 47% (mínimo: $145,95; máximo: $215).
En el fideo, la dispersión en los precios alcanza el 183% (mínimo: $71,95; máximo: $203,72); puré de tomate 140% (mínimo: $64,95; máximo: 155,81); polenta 111% (mínimo: $94,95; máximo: $199,90); queso cremoso 113% (mínimo: $699; máximo: $1.485,83).
Finalmente, la disparidad en los valores en el queso de barra es del 74% (mínimo: $885,95; máximo: $1.540,90); jamón cocido 176% (mínimo: $835,95; máximo: $2.310).