CUMBRE

Por acuerdo con Bolivia, Argentina garantiza provisión de gas para el invierno

El Gobierno nacional acordó con Bolivia y recibirá 14 millones de m3 de gas boliviano con posibilidad de volumen adicional. Los presidentes de ambos países acordaron avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral.

Imagen

Imagen

Por acuerdo con Bolivia, Argentina garantiza provisión de gas para el invierno

Argentina y Bolivia acordaron la provisión de 14 millones de metros cúbicos de gas para nuestro país durante este invierno, con la posibilidad de sumar un volumen adicional, que podrían estar entre los 16 y 18 millones de metros cúbicos, informó esta tarde el Ministerio de Economía.

Así lo acordaron los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce en una declaración conjunta que suscribieron en el marco de la visita a la Argentina del jefe del Estado Plurinacional de Bolivia, en la que acordaron avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión.

Mientras avanza en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, con la idea de llevar el gas de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires —en un primer tramo— El gobierno argentino cumplió con su objetivo primordial: "Que no falte gas para el invierno, ni para los hogares ni para las industrias".

La situación genera un gran alivio, luego de que el Gobierno hablara incluso de un esquema de autorregulación. El Poder Ejecutivo llegó incluso a negociar con la UIA un esquema "voluntario" para cortes programados de gas, como consecuencia del alza del precio internacional del GNL y ante la escasez de dólares para la importación.

El precio del millón de BTU se había triplicado desde el invierno pasado a enero, tema que se complicó todavía más con la invasión rusa a Ucrania.

Según se afirmó, Bolivia estará en condiciones de enviar durante los meses que abarca el invierno entre 16 y 18 millones de metros cúbicos, incrementando las cantidades del invierno pasado que oscilaron en torno de los 14 millones.

Qué dice el acuerdo

Los presidentes Fernández y Arce coincidieron en la importancia de establecer mecanismos específicos entre Ypfb e Ieasa que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países.

Según la declaración, la intención es realizar acciones concurrentes para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre Ypfb e Ieasa, refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 MMmcd y priorizando en función de la disponibilidad volúmenes adicionales en el período de invierno, y el cese de derechos y obligaciones antes de la gestión 2025, a cuyo efecto encargaron a los Ministerios y entidades responsables concretizar los documentos correspondientes.

Finalmente, acordaron avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para Ypfb en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados.