LEGISLATURA
Se aprobó la ley de Paridad de Género en Corrientes
Por unanimidad se aprobó la ley de Paridad, con modificaciones que no implicarían una paridad real. Afuera de la Legislatura la jornada estuvo marcada por la represión policial a organizaciones opositoras al Gobierno provincial.
Este miércoles por unanimidad se aprobó la ley de Paridad de Género en la Cámara de Diputadxs, tras las modificaciones realizadas en Senadores. Organizaciones sociales y feministas se convocaron frente a la Legislatura para acompañar el debate, pero fueron violentadas por personal policial y de Infantería con empujones.
Tras más de cuatro horas de debate se aprobó la normativa con modificaciones que no implicarían una paridad real. La abogada Silvia Casarrubia en diálogo con Nueva Mirada ya había analizado que el corrimiento de listas era peligroso para mantener el 50%-%50%, ya que si una mujer renuncia a su cargo o fallece, la suplanta la persona siguiente en la lista, independientemente de su género.
Casarrubia también había comentado que “el oficialismo ningunea la lucha de las mujeres con esta paridad”, debido a que además los proyectos devienen desde 2017. Esto se evidenció en la jornada, desde un video del Gobierno provincial difundido en redes que invitaba a acompañar hoy en la plaza la sanción de la Paridad, hasta el vallado puesto en pos de cuidar a la militancia oficialista.
Una cuadrado de oficiales protegía a la rama de mujeres de la militancia del Gobierno provincial, evitando que otras organizaciones puedan acercarse frente a la Legislatura. En un momento, militantes opositores pudieron subir las escaleras y estaban cantando y alentando a sus legisladores, cuando empezaron a ser agredidxs por personal de Infantería a empujones.
La ironía de vender el momento de sanción como lucha y conquista para las mujeres correntinas desde el Gobierno provincial y a la par, empujar a mujeres que no comparten su línea política durante el debate en las escalinatas de la Legislatura. Lamentablemente el mensaje es claro, si se milita lo que el oficialismo quiere se cuida, sino se reprime. La evidencia quedó registrada en el accionar policial durante la jornada.
Otro punto clave de las modificaciones hechas en el Senado, implican que la ley es binarista, porque explicitaron “paridad entre hombres y mujeres”, cuando la normativa nacional es inclusiva al contemplar todos los géneros. Derechos que se conectan por ejemplo, con la ley de Identidad de Género, que no está protegida en esta Paridad.
La ley ya debería haberse aprobado hace varios años en nuestra provincia, pero se esperó para que parezca una iniciativa y un logro oficialista. El proyecto se milita hace tiempo por sectores opositores que evidenciaban la necesidad urgente de una paridad real en las listas. “Valdés, gorila, la lucha es de las pibas”, cantaban militantes afuera de la Legislatura, buscando que se comprenda que utilizaron la búsqueda de la sanción, como una maniobra política más.