ANáLISIS

Panorama electoral correntino: sin calendario pero con nuevas tensiones

El panorama electoral en Corrientes está marcado por tensiones internas, alianzas inéditas y la influencia de La Libertad Avanza, que podrían redefinir el rumbo político de la provincia en las elecciones de 2025.

Por Diego Silva

Corrientes, como es habitual, se perfila como una de las provincias con mayor dinamismo político en el contexto electoral argentino. Mientras el resto del país se prepara para unas elecciones legislativas nacionales, la provincia encara una elección completamente distinta: el recambio de autoridades ejecutivas. 

Gobernador, vicegobernador, intendentes y concejales estarán en juego, lo que convierte a las elecciones de 2025 en un evento clave para la provincia, que, además, se desarrollará en medio de un panorama político complejo.

En este análisis, se destacan las tensiones internas del oficialismo, las rupturas dentro del peronismo y la llegada de nuevas alianzas, con un enfoque particular en cómo las estrategias electorales de La Libertad Avanza pueden influir en el futuro electoral de Corrientes.

El oficialismo correntino: tensiones, continuidad y figuras emergentes

El oficialismo correntino, encabezado por la alianza Vamos Corrientes, atraviesa un momento crucial. El gobernador Gustavo Valdés, quien transita su segundo mandato, ya está comenzando a preparar el terreno para su sucesión. Dos figuras cercanas a Valdés se perfilan como posibles candidatos: Eduardo Tassano, actual intendente de la capital provincial, y Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador. 

La intención de Valdés de imponer una fórmula encabezada por su hermano y alguna figura más ligada a la farándula, puede colisionar con las pretenciones de los históricos de la cooperativa universitaria, liderada por Carlos "Mono" Vignolo; y otros dirigentes, tales los casos de Sergio "Checho" Flinta y Noel Breard.

Además, Valdés esta vez sufrió la fuga de un histórico aliado del radicalismo, como lo es el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro "Perucho" Cassani. Quien también preside ELI, el segundo partido con más caudal de votos en la alianza oficialista.

La reunión de "Perucho" Cassani con dirigentes aliados

La fragmentación del peronismo y el posible acuerdo con Ricardo Colombi

Por otro lado, el peronismo correntino atraviesa una fuerte fragmentación. En este contexto, las internas partidarias ungieron a Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, como candidato a gobernador.

Sin embargo, la unidad dentro del peronismo sigue siendo incierta, especialmente en un momento donde algunos sectores del partido parecen estar dispuestos a explorar nuevas alianzas fuera del campo tradicional.

Uno de los posibles acuerdos más comentados es el entendimiento con Ricardo Colombi. Aunque el acercamiento entre el PJ y Colombi parece ser una opción pragmática, también existe el riesgo de que el acuerdo no sea bien recibido por todos los sectores del peronismo, generando más divisiones internas.

La fragmentación interna del peronismo en Corrientes también dió lugar a varias rupturas y reagrupamientos. En este contexto, Verónica Molina, ex dirigente del Movimiento Evita, ya mostró su apoyo a Valdés.

Además, dirigentes como José "Tata" Sanánez, proveniente del interior provincial, y el diputado del Parlasur, Alejandro Karlen, ya hacen campaña a favor del actual gobernador. 

A nivel local, la interna del peronismo se profundiza en Paso de los Libres, donde Martín “Tincho” Ascúa enfrenta la competencia interna de Miguel Arias, quien fue parte de su administración. Javier “Tata” Sigillo, exfuncionario del municipio, también ha lanzado su candidatura a la intendencia, sumando un nuevo frente dentro del PJ y complicando aún más la carrera electoral en la región.

Verónica Molina en un acto con Valdés

La influencia de La Libertad Avanza: ¿un modelo a seguir para Valdés?

La estrategia electoral de La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, es diversa en diferentes distritos. En Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, la coalición se presentó con su sello sin aliados. En Santa Fe, la elección dejó un sabor amargo con un 14% de los votos, lo que dista mucho de la expectativa inicial de ganar solo con el sello de La Libertad Avanza. 

En el mismo sentido, la elección en la Ciudad de Buenos Aires no presenta los mejores augurios para los libertarios. La mayoría de las encuestas ubican tercero al candida de LLA, Manuel Adorni, a una distancia considerable de quien lidera todos los sondeos, el candidato del peronismo y sus aliados, Leandro Santoro.

Por otro lado, en Chaco, La Libertad Avanza adoptó una estrategia diferente y se alió con la UCR, en un esquema con el actual gobernador Leandro Zdero. Este modelo de alianza podría ser replicado en Corrientes, donde el gobernador Valdés está evaluando la posibilidad de establecer acuerdos con los libertarios para fortalecer su candidatura. 

Esta opción, si se concreta, podría ofrecerle a Valdés una base de apoyo más amplia, pero también pondría en juego su relación con sectores más tradicionales de su propio frente, ya que los acuerdos con los libertarios son controvertidos y generarían un cambio significativo en la configuración política provincial.

Asi el panorama electoral en Corrientes se caracteriza por una serie de factores que lo hacen único en el contexto nacional. La fragmentación del peronismo, las disputas internas del oficialismo y las nuevas alianzas con los libertarios podrían cambiar el curso de las elecciones provinciales. De concretarse una alianza entre Valdés y La Libertad Avanza, y del PJ con Colombi, la oferta de las principales fuerzas políticas de la provincia se reduciría a dos frentes que tendrán como objetivo resolver la interna entre los dos cuadillos radicales.

Ante esta situación, otras fuerzas políticas evalúan romper esa pretendida polarización, ya sea por derecha (Perucho Cassani) o por izquierda (Partido Comunista y otros aliados).

Valdés Colombi Ascua UCR LLA Pj Corrientes Elecciones 2025