SEGMENTACIóN
Gobernadores del Norte pidieron un techo de 750 kW para consumo eléctrico subsidiado
Los gobernadores del Norte Grande realizaron duras críticas a la segmentación tarifaria llevada adelante por el Gobierno nacional. Pidieron nuevos techos para el consumo eléctrico subsidiado.
La polémica por la segmentación tarifaria y la quita de subsidios a la energía eléctrica continuó en la reunión del Norte Grande. Los gobernadores de la región le pidieron al Gobierno nacional que revea la medida.
Concretamente, solicitaron nuevos techos de consumo eléctrico que será subsidiado.
En el nuevo diagrama presentado a las autoridades nacionales, pidieron que asigne un techo "de 750 kW para toda la región en verano (de noviembre a marzo), de 550 kW para el NEA en invierno, de 550 kW para el NOA para todos los consumidores que no tienen acceso a la red de gas, y de 400 kW para quienes tienen acceso al gas natural".
Vale recordar que la Nación puso como techo de consumo eléctrico subsidiado en el norte del país los 550 kW durante el verano.
En los cartas enviadas a los funcionarios nacionales, los gobernadores del Norte Grande solicitaron al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, "subsidios de carácter diferencial" para la región, "en virtud de su condición de electrodependiente y del mayor consumo promedio de energía con respecto al resto del país".
"Paralelamente, nuestro consumo es aún mayor en el verano por las altas temperaturas, generando al mismo tiempo colapsos estacionales producto de altas temperaturas y utilización de electrodomésticos que expanden la demanda. Esto significa, que necesitamos la ejecución inmediata en el marco del plan federal de obras de infraestructura energética en alta, media y baja tensión ya identificadas por nuestras respectivas provincias", enfatizaron.
En tanto a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, dijeron que ven "con preocupación la quita de subsidios a la energía". "Solicitamos de forma urgente la definición respecto a los pedidos que venimos planteando sobre el aumento de los topes de consumo para todas las provincias firmantes, pasando a un esquema más equitativo que tome en cuenta la realidad concreta de la región", resaltaron.
Además solicitaron "tener en cuenta para la definición de las tarifas el consumo de la energía urbana y rural, y de la energía residencial y no residencial".