RECLAMO SALARIAL
ICAA: trabajadores reclaman deuda salarial histórica y denuncian sueldos por debajo de la pobreza
Realizaron un paro de 72 horas y cortaron la avenida 3 de Abril en Corrientes. Acusan al Gobierno provincial de discriminarlos en la distribución de aumentos salariales otorgados en 2007.
Trabajadores del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) llevan adelante un fuerte plan de lucha en reclamo por el pago de una deuda salarial que arrastra el Gobierno provincial desde hace más de 17 años. La protesta se intensificó esta semana con un paro de 72 horas, que incluyó una movilización y corte de tránsito en la avenida 3 de Abril de la ciudad de Corrientes, frente a la sede del organismo.
El conflicto tiene larga data, pero volvió al centro de la escena por la falta de respuestas a una histórica deuda salarial que afecta a buena parte del personal. Según denuncian desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la situación se remonta al año 2007, cuando el Gobierno provincial dispuso una recomposición salarial para trabajadores de diversos organismos descentralizados, excluyendo al personal del ICAA sin fundamentos claros.
“Lo que reclamamos es que se nos reconozca lo mismo que se le dio a trabajadores de otros institutos, como Catastro, Estadística o la Dirección de Energía. Ellos recibieron un adicional incorporado al salario. A nosotros nos negaron ese derecho y seguimos esperando hace 17 años”, explicó un delegado gremial.
A pesar de los múltiples intentos de diálogo, los trabajadores denuncian que no han recibido respuestas concretas por parte del titular del ICAA, ingeniero Mario Rujana, ni del gobernador Gustavo Valdés. Tampoco hubo avances en el expediente administrativo iniciado años atrás para saldar esta deuda. “Ni siquiera nos recibieron. Nos tratan como empleados de segunda”, remarcaron.
Además del reclamo por la deuda histórica, se suman cuestionamientos a las condiciones salariales actuales. ATE denunció que más del 60% del personal del ICAA cobra salarios por debajo de la línea de pobreza, a pesar de tratarse de profesionales con alta formación técnica y responsabilidades clave en el control ambiental e hídrico de la provincia.
“Tenemos trabajadores con títulos universitarios cobrando 150.000 pesos mensuales. Es una vergüenza. Mientras tanto, los funcionarios aumentan su patrimonio y no dan respuestas a los reclamos más básicos”, agregaron desde el sindicato.
El martes 28 de mayo, en el marco del paro de 72 horas convocado por ATE, los trabajadores realizaron un corte parcial del tránsito sobre la avenida 3 de Abril, en la intersección con la calle Mendoza. La protesta se mantuvo durante la mañana y contó con la participación de delegados gremiales y representantes de otras reparticiones estatales en solidaridad.
Desde ATE advirtieron que, de no haber respuestas en los próximos días, podrían intensificarse las medidas de fuerza, con nuevas movilizaciones y cortes de calle. “No queremos perjudicar a la ciudadanía, pero no podemos seguir naturalizando esta injusticia. Queremos trabajar con dignidad”, expresó uno de los voceros del conflicto.