ENCUESTA

El 60% tuvo que ajustar su consumo de alimentos por la crisis

El 70% debió recortar sus gastos ante la caída del poder adquisitivo, pero lo que más impacto tuvo en ese ajuste es la baja en el consumo de alimentos y bebidas.

El 60% de los encuestados por la consultora Pulso Research reconoció que dejaron de consumir fueron Alimentos y Bebidas por la crisis económica que se profundizó en el país desde que gobierna Javier Milei. 

Esta situación se produce en el contexto que casi el 70% de las personas consultadas afirmó que tuvieron que resignar algún consumo en el último mes. Lo llamativo es que la compra de alimentos es lo último que cae en las peores crisis. 

Asimismo, Pulso reportó que el 47% dijo "haber aumentado mucho o bastante su nivel de deuda para hacer frente a los gastos del hogar". Mientras que el 50% manifestó "haber tenido miedo de perder su trabajo en el último mes".

Dentro de los que afirmaron haber recortado en el rubro de alimentos y bebidas, el 17% dijo que dejó de comprar carne.

Casi el 22% señaló que recortó el rubro de “salidas en general”, donde se computan restaurantes, teatros, cines, etc. En el mismo sentido, el 13,7% dejó de comprar Indumentaria.

Finalmente, más del 77% admitieron que no salieron ni saldrán de vacaciones este verano. De los cuales, el 49,4% indicó que "no suelo viajar", mientras que 27,8% puntualizó que no tiene pensado viajar, "aunque suelo hacerlo". 

Solo el 16% de los encuestados, es decir, menos de 2 de 10, aseguran que sí salieron o saldrán de vacaciones.

La crisis económica y la caída del poder adquisitivo de los trabajadores se verifica también en que el consumo masivo mostró en enero una caída interanual del 10,6%, y es la primera vez desde el 2001 que hay 13 meses consecutivos de baja.

Crisis Consumo Alimentos