MUJERES Y DIVERSIDADES
El gobernador Valdés recibió a la comisión organizadora del Encuentro de Plurinacional
Se confirmó el Anfiteatro Cocomarola para el acto de apertura. Además, se informó las actividades que se realizaran durante tres días.
La comisión organizadora del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades en Corrientes se reunió con el gobernador Gustavo Valdés. El objetivo y coordinar acciones sobre el evento que reunirá a más de 70 mil personas, entre el 22 y 24 de noviembre en Corrientes.
Durante el encuentro, donde hubo un muy buen recibimiento por parte del mandatario, quien asumió el compromiso de apoyar y acompañar en todo lo que sea necesario articular. En esta oportunidad, se presentó el detalle de las actividades, destacando el gran caudal de asistentes que se espera, además de las más de 150 propuestas culturales ya registradas, entre obras de teatro, presentaciones de libros, música en vivo y exhibiciones.
En el encuentro, el gobernador destacó el impacto económico que generará el evento a través del impulso al comercio local, al turismo, además de la participación de emprendedores y la habilitación de diversos puntos feriales.
Para los próximos días, se espera una reunión de gabinete con funcionarios de distintas áreas provinciales para avanzar con la coordinación de lo necesario para la concreción del encuentro.
Alojamiento en piso abierto hasta el 30 de septiembre
Quienes deseen participar del Encuentro y necesiten hospedaje aún pueden inscribirse mediante el formulario de alojamiento en piso, que estará disponible hasta el 30 de septiembre. El acceso se encuentra en las redes oficiales:
Instagram: @38encuentro.pluri
Facebook: Encuentro Plurinacional MLTTBINB
El formulario de "inscripción en piso" está dirigido a quienes solicitan hospedaje en escuelas, clubes y espacios comunitarios, forma tradicional de alojamiento colectivo que caracteriza a estos encuentros por su espíritu solidario y autogestivo.
Asimismo, se creó un grupo de Facebook "Alojamiento Amigable", donde vecinas y vecinos pueden ofrecer espacios en sus hogares, alquileres temporarios, quintas u otras opciones solidarias para recibir a quienes lleguen desde otras localidades del país.