CHAMAMé
Espacio Mariño: se desarrolló con éxito el Festival "Che amoá meme'"
El sábado y domingo se desarrolló el primer festival inclusivo de chamamé en Corrientes. La convocatoria en el Espacio Mariño fue todo un éxito. Durante las dos noches abrazó a la diversidad y a las disidencias.
Imagen
Espacio Mariño: se desarrolló con éxito el Festival "Che amoá meme'"
El Espacio Mariño fue el centro de un hito histórico para el país, por primera vez se desarrolló en el centro cultural un festival del chamamé que abrazó a la diversidad y a las disidencias. Con gran acompañamiento del público y cumplimiento de estrictos protocolos sanitarios, se vivieron dos noches chamameceras pioneras en materia de inclusión.
El inicio de la grilla estaba pactada para las 18, pero debido a la ola de calor que azota la ciudad el sábado inició a las 19,30 horas y el domingo a las 21. Darío, integrante del Espacio y anfitrión de ambas noches, el domingo abrió el evento expresando que la idea de este festival es que confluyan palabras como encuentro, congregación y sentido de pertenencia a la par de aspectos de interculturalidad y la apertura de la música tradicional con la impronta nueva. “Es un festival que abraza a las diversidades y disidencias”, comentó.
Luego realizó una performance el grupo de danza Agua de lluvia, bajo el tema Un viaje al origen. El equipo de cuatro integrantes ejecutó una coreografía al son un chamamé y con la utilización de una vasija cada unx como parte de la performance. Se llevaron una ovación del público al finalizar.
A continuación actuó la cantante Melisa Ceballos, rosarina que comentó que viene huyendo de su ciudad por las quemas y que realiza presentaciones en toda la zona litoraleña para concientizar sobre los humedales. Comentó que ya estuvo en Gualeguay y que le sorprende como aún siguen las quemas. “El calor no es calor, es por el desmonte. Ley de humedales ya”, afirmó, y el público apoyó sus palabras con un aplauso unísono.
También relató que el día anterior se acercó al Espacio con la posibilidad de tocar en el festival y le dijeron que sí. “Increíble este espacio autogestivo como lo sostienen”, expresó. Cantó dos temas de su autoría, acompañada por su guitarra y palmas del público.
Mientras lxs artistas estaban en escena, a la par se desarrollaba una feria. Lautaro Silva (Instagram @vivero_los_aromas) vendía plantas, desde las que son de interior hasta aromáticas como lavandas e hierbas como la menta. Por su parte, Megan Franco (Instagram @elatelierdemeggi) vendía agendas, cuadernos y calendarios sustentables.
El momento cúlmine de la noche fue la actuación de Demir Hannah, artista trans, productora y coordinadora de Unides por la música. Invitó a presentes a la presentación de su disco “Ayer y hoy” el miércoles 19 desde las 19,30 en el museo de Ciencias Naturales. Explicó que ese “ayer” y “hoy” relata su historia de irse a vivir a Buenos Aires y volver a Corrientes tras 22 años con el objetivo justamente de cambiar las miradas.
“Celebro estar en el Mariño, porque de eso hablamos, de cambiar las miradas y que el chamamé es nuestro”. Con Gustavo Soto en guitarra brindó un repertorio chamamecero que cosechó aplausos y vitoreos del público. El momento emotivo fue cuando interpretó el tema “Sobre tu piel”, una canción que le gusta muchísimo.
Hubo premios para la mesa más ruidosa y con más energía y el sorteo de un cuadro pintado durante el festival entre quienes colaboraron con un bono contribución. Fue además un evento solidario, puesto que quienes deseaban podían acercar un alimento no perecedero para que sea donado al comedor “Los Mellis”. Fueron dos noches excelentes en materia de inclusión y desde el Espacio esperan que se repliquen en muchos eventos similares más.