SALUD
Trabajadores del Garrahan lograron un aumento salarial del 60% tras meses de lucha
Luego de paros, movilizaciones y asambleas, el personal del hospital pediátrico consiguió una recomposición histórica que alcanza a todos los sectores, retroactiva a octubre.
Después de meses de conflicto y movilización, los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan alcanzaron una victoria contundente: un aumento del 60% sobre los salarios básicos, que se aplicará de forma retroactiva a octubre. El acuerdo incluye al personal de planta, contratados, becarios y residentes con “Beca Institución”.
La conquista llegó tras una prolongada lucha gremial, con paros, marchas y asambleas en reclamo de una recomposición que acompañe la inflación y la sobrecarga laboral. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) celebraron la medida como “un triunfo extraordinario de la organización y la unidad de los trabajadores”.
Durante meses, el personal del hospital denunció la pérdida del poder adquisitivo, los descuentos por días de paro y la falta de cumplimiento de la Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada por el Congreso. La presión gremial y el apoyo social que despertó el conflicto terminaron forzando la apertura de negociaciones.
Desde la dirección del Garrahan se presentó el aumento como “un reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos”. Sin embargo, los gremios advierten que la pelea no termina: aún quedan pendientes la devolución de descuentos, el pase a planta de cientos de contratados y la cobertura de vacantes generadas por renuncias y jubilaciones.
La recomposición salarial en el principal hospital pediátrico del país marca un antecedente importante en el sector público de salud, donde las paritarias vienen siendo insuficientes frente a la inflación. Para los trabajadores, el aumento conseguido no sólo significa una mejora económica, sino también una reivindicación de la lucha colectiva en defensa de la salud pública.
Telegram