FEMICIDIO
Femicidio de Daiana Mendieta: la autopsia cambia la hipótesis inicial y la causa judicial avanza
La joven entrerriana fue hallada sin vida en un aljibe, tras cuatro días de búsqueda.La autopsia descartó el uso de arma de fuego y determinó que murió por un golpe en la cabeza. El principal sospechoso continúa detenido con prisión preventiva.
La muerte de Daiana Magalí Mendieta, joven de 22 años desaparecida el viernes 3 de octubre en Gobernador Mansilla, Entre Ríos y hallada sin vida el martes 7 en un aljibe, generó conmoción en la provincia y despertó múltiples interrogantes sobre lo que sucedió en esos días críticos.
La investigación judicial ha dado un giro: la autopsia preliminar determinó que murió por un fuerte golpe en la cabeza —y no por un disparo, como se suponía inicialmente—, afectando la hipótesis original del caso.
El principal sospechoso es un hombre de 55 años, identificado como Gustavo “Pino” Brondino, detenido desde el domingo previo y con prisión preventiva por 90 días.
Los días que siguieron a la desaparición
Daiana fue vista por última vez el viernes 3 de octubre, cuando salió de su casa en Gobernador Mansilla para hacer un mandado. Su madre contó que hacia las ocho de la noche ya no podía comunicarse con ella: el teléfono había dejado de recibir señal.
Al día siguiente, ante la falta de noticias, su familia realizó la denuncia en la comisaría. Durante el fin de semana, vecinos y fuerzas de seguridad iniciaron la búsqueda. En la madrugada del domingo fue hallado su Chevrolet Corsa abandonado en una calle de tierra, con las llaves puestas, a unos cuatro kilómetros del casco urbano.
Entre el domingo y el lunes se realizaron allanamientos, rastrillajes y entrevistas. La investigación apuntó a una camioneta blanca que había sido vista en la zona, lo que llevó a la detención de Brondino, propietario de una Toyota Hilux, durante un operativo en el que se resistió con armas de fuego.
El martes 7 de octubre, el cuerpo de Daiana fue encontrado dentro de un aljibe de unos diez metros de profundidad, en un camino rural conocido como “Los Zorrinos”, cerca del club de campo El Silencio.
Lo que cambia con la autopsia y lo que resta esclarecer
La autopsia preliminar realizada en la morgue judicial de Oro Verde reveló que la joven murió por un traumatismo de cráneo severo, causado por un elemento contundente con punta. No se detectó orificio de bala ni proyectil, descartando así la primera versión que hablaba de un disparo.
El resultado obliga a replantear la mecánica del crimen. En un principio se especulaba con una ejecución por arma de fuego, pero ahora la investigación se centra en determinar qué objeto pudo haber causado la lesión, cómo y cuándo fue aplicada, y si la joven ya estaba sin vida al momento de ser arrojada al aljibe.
Fuentes oficiales indicaron que el golpe podría haber sido provocado con una herramienta corta y punzante, lo que explicaría la confusión inicial. Algunas versiones sugieren además que el cuerpo presentaba signos compatibles con asfixia por compresión.
La camioneta del detenido fue secuestrada y presenta manchas hemáticas que serán sometidas a análisis de ADN. El teléfono celular de la víctima, en tanto, aún no fue hallado, lo que limita la reconstrucción precisa de sus últimos movimientos.
Brondino se negó a declarar durante la audiencia de imputación. Está acusado de resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de armas, pero la Fiscalía ya lo considera el principal sospechoso del femicidio.
Reclamos y contexto social
El crimen de Daiana Mendieta generó una ola de indignación en la comunidad entrerriana. Colectivos feministas de la provincia exigieron celeridad en la investigación y sanciones ejemplares, en el marco de una nueva expresión de la violencia de género que golpea al interior del país.
La defensa del detenido, por su parte, minimizó la causa al calificarla como “intrascendente” desde el punto de vista periodístico, lo que podría anticipar una estrategia orientada a debilitar las pruebas en su contra.
En tanto, la familia de Daiana pidió públicamente que no se la revictimice ni se reproduzcan versiones que la responsabilicen. Reclamaron que se garantice una investigación sin sesgos, con protección de la cadena de pruebas y el derecho a la verdad.