IBP

La carne subió más del 22% en lo que va del año

Una familia correntina integrada por cuatro personas necesitó más de 970.000 pesos para no ser pobre, y casi $430.000 para no ser indigente.

La carne aumentó 22,46% entre enero y septiembre de este año, según la última medición realizada por el Índice Barrial de Precios (IBP). El incremento se produce a pesar que el mes pasado el promedio de los diferentes cortes marcó un retroceso del 2,13%.

No obstante, durante septiembre el pollo subió 14,29%, la carnaza aumentó 10,06%, el pescado tuvo un incremento del 5,88%, y el precio de la nalga ascendió 3,09%.

De acuerdo al IBP, una familia correntina integrada por dos mayores y dos menores, necesitó en septiembre $973.446,73 para acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y no encontrarse por debajo de la línea de pobreza.

Mientras tanto, para cubrir la alimentación básica durante el mes, precisó $426.950,32 para la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y así superar la indigencia.

El relevamiento se realizó en más de 300 negocios de seis localidades de la provincia: ciudad de Corrientes, Empedrado, Goya, Santa Rosa y Curuzú Cuatiá.

Desde septiembre de 2024 a mismo mes de este año, se registró una variación anual del 15,70% en la CBT, representando un aumento de $132.087,73. En tanto, la CBA mostró una variación de 13,67%, lo que equivale a $51.343,32.

En ese período, el rubro de carnicería aumentó 39,97%; Almacén subió 8,16%. Mientras que el rubro Verdulería mostró una disminución del 7,18%.

En los primeros nueve meses de este año, la CBT registró una variación acumulada del 7,49%, con un total de $67.793,09.Y la CBA tuvo una variación acumulada del 7,49%, con un total de $29.733,8.

En septiembre, el rubro almacén registró un aumento del 2,29%. Los alimentos que sufrieron incrementos fueron el jugo concentrado, 14,58%; yogurt firme, 9,09%; queso crema, 7,69%; gaseosa, 7,56%; y soda, 5,26%.

En segundo lugar, el rubro verdulería tuvo una disminución del - 0,72 %. Pero, alimentos con mayor incremento fueron: mandarina, 29,03%; tomate, 25%; cebolla, 14,29%; naranja, 14,29%; banana, 10%.

IBP Pobreza Indigencia Corrientes