ECONOMíA

Fuerte caída de comercios registrados en la ciudad de Corrientes

Según datos oficiales de la Agencia Correntina de Recaudación, el sector comercial formal sufrió una baja del 15 % interanual. La tendencia se profundizó durante 2025.

La ciudad de Corrientes atraviesa una marcada retracción en la actividad comercial formal. De acuerdo con datos de la Agencia Correntina de Recaudación (ACOR), correspondientes a enero de 2025, se registraron 3.064 empresas activas en la capital provincial, lo que representa una caída del 15 % respecto del mismo mes del año anterior.

El informe revela que el 55 % de las firmas inscriptas pertenecen al rubro de “Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas”, lo que confirma el peso del sector en la economía local. Sin embargo, es justamente en ese segmento donde se observa la mayor contracción.

La baja en la cantidad de contribuyentes formales coincide con un contexto de inflación persistente, caída del consumo y cierre de locales minoristas en distintas zonas de la ciudad. Desde el segundo semestre de 2024, las entidades empresarias venían alertando sobre el aumento de costos fijos —principalmente energía, alquileres y servicios— y la reducción de ventas, que se tradujo en una menor apertura de comercios nuevos y en un incremento de la informalidad.

Si bien la merma se concentra en la capital, la tendencia también afecta a otras localidades del interior, donde la desaceleración económica impacta con mayor fuerza en pequeños emprendimientos y microempresas familiares.

Los datos de ACOR permiten observar un deterioro estructural del tejido comercial formal, que deja como saldo una menor base contributiva y un retroceso en los indicadores de empleo registrado en el sector privado.

De mantenerse este escenario, los analistas locales advierten que 2025 podría cerrar como uno de los años con mayor pérdida de actividad comercial en la última década en la provincia de Corrientes.

Caída de comercios Corrientes Crisis económica